El deshielo de los glaciares acelera la pérdida de agua dulce

Más leídas

En las últimas dos décadas, los glaciares de todo el mundo perdieron aproximadamente el 5 % de su volumen total, con una aceleración notable en los últimos diez años, consecuencia del deshielo. Este fenómeno está agotando los recursos de agua dulce en diversas regiones y contribuyendo significativamente al aumento del nivel del mar, según un nuevo estudio en el que participaron 35 equipos de investigación.

La investigación, publicada en la revista Nature, revela que los glaciares perdieron en promedio 273.000 millones de toneladas de hielo anualmente desde el año 2000. Sin embargo, el ritmo de pérdida se incrementó drásticamente en la última década, alcanzando una media de 314.000 millones de toneladas anuales entre 2012 y 2023, en comparación con los 231.000 millones anuales registrados en la primera mitad del periodo de estudio (2000-2011).

Para dimensionar la magnitud de esta pérdida, el experto Michael Zemp, de la Universidad de Zúrich y codirector del estudio, explicó que esta cantidad de agua equivale a lo que toda la población mundial consumiría en 30 años, asumiendo un consumo diario de tres litros por persona.

Los glaciares son una fuente vital de agua dulce, particularmente en Asia Central y los Andes Centrales, donde su deshielo es crucial para el suministro de agua durante las estaciones cálidas y secas. Sin embargo, la investigación indica que de 2000 a 2023 se perdieron colectivamente 6.542 billones de toneladas de hielo, con reducciones regionales que varían desde un 2 % en las islas antárticas y subantárticas hasta un alarmante 39 % en Europa Central.

deshielo de glaciares
deshielo de glaciares

Un fenómeno que preocupa

En 2000, los glaciares cubrían aproximadamente 705.221 kilómetros cuadrados y almacenaban alrededor de 121.728 millones de toneladas de hielo. Ahora, la pérdida de masa glaciar supera en un 18 % la disminución de la capa de hielo de Groenlandia y duplica la de la Antártida. El deshielo glaciar es actualmente el segundo factor más importante en la elevación del nivel del mar, después de la expansión térmica de los océanos. La pérdida total de hielo contribuyó con 18 milímetros al aumento del nivel del mar a nivel global.

Este estudio fue realizado en el marco del Ejercicio de Intercomparación de Balances de Masa de Glaciares (Glambie), una iniciativa coordinada por el Servicio Mundial de Vigilancia de Glaciares (WGMS) de la Universidad de Zúrich. Los datos fueron recopilados a partir de mediciones terrestres y diversas misiones satelitales, incluyendo Terra/ASTER, ICESat-2, GRACE, TanDEM-X y CryoSat, entre otras.

Según Zemp, la investigación involucró la recopilación de 233 estimaciones sobre cambios en la masa de los glaciares, con la colaboración de más de 450 expertos organizados en 35 equipos científicos. Estos hallazgos refuerzan la urgencia de tomar medidas para mitigar el cambio climático y preservar las reservas de agua dulce del planeta.

deshielo iceberg
Qué es un iceberg y cómo se forma.

¿Qué es el deshielo y cuáles son sus consecuencias?

El deshielo es el proceso por el que el hielo y la nieve se convierten en agua líquida. Es una consecuencia del calentamiento global y una de las manifestaciones más evidentes de la crisis climática:

  • Causas: El aumento de la temperatura atmosférica y la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) por la actividad humana.

  • Consecuencias: Aumento del nivel del mar, inundaciones, la liberación de metano, un gas de efecto invernadero, la reducción de agua dulce, la alteración del clima mundial, extinción de especies, el desplazamiento de personas y la alteración de los ecosistemas.

  • Soluciones: Reducir el uso de combustibles fósiles, evitar las emisiones de GEI, recoger el agua de los glaciares derretidos, desalarla y congelarla de nuevo, como también recoger agua de debajo del glaciar para reforzar su consistencia.

  • Importancia: El deshielo es una amenaza para la humanidad, ya que pone en peligro las vidas y los medios de subsistencia de las personas en las comunidades costeras.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Siete de las principales amenazas globales para la biodiversidad están en Argentina

Un equipo internacional de 32 científicos identificó las 15 problemáticas ambientales que afectarán la conservación de la biodiversidad del...

Noticias relacionadas