El gobierno francés denunciado por permitir la pesca de arrastre

Más leídas

Durante los últimos días, el Gobierno de Francia recibió malas noticias de parte de la Environmental Justice Foundation (EJF) y Défense des Milieux Aquatiques (DMA). Estas organizaciones demandaron al Gobierno por no prohibir la pesca de arrastre de fondo en las Áreas Marinas Protegidas (AMP) de la Red Natura 2000. 

Ambas organizaciones presentaron una demanda ante el Tribunal Supremo (el Conseil d’Etat) en relación con la AMP de Chausey, y el Tribunal Administratif de Rouen, vinculado con la AMP de Bancs des Flandres. De acuerdo con la denuncia, el Ejecutivo francés incumplió su obligación de proteger el medio marino de los daños provocados por la pesca de arrastre, dado que esto vulnera la legislación francesa y la comunitaria. 

Esta demanda se da en la previa de la Conferencia de la ONU sobre los Océanos, que se celebrará en dicho país a mediados de junio, con el fin de incitar a Francia a mostrar liderazgo en la conservación marina. 

Las organizaciones argumentan que el arrastre de fondo es una de las principales causas de destrucción de hábitats en las AMP, donde los ecosistemas del fondo marino sufren daños duraderos como consecuencias de la pesca de arrastre. A pesar de esto, la práctica se sigue llevando adelante en casi el 80% de los espacios marinos de la Red Natura 2000. Incluso, las organizaciones agregaron que durante los últimos cinco años, se registraron aproximadamente 200.000 horas de pesca de arrastre en estas áreas, cuando esto no debería suceder. 

pesca de arrastre
pesca de arrastre

¿Cuáles son las consecuencias de la pesca de arrastre?

La pesca de arrastre es un método altamente destructivo para los océanos, sin mencionar que es peligroso para los hábitats y las poblaciones marinas; sin embargo, continúa siendo una de las técnicas más utilizadas.

A su vez, los expertos aseguran que este tipo de pesca es el responsable de la emisión de más de 370 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono al año, por lo cual es igual de destructiva tanto para la vida marina y el clima. 

¿Por qué se debe optar por la pesca sostenible?

La pesca sostenible es importante porque ayuda a mantener los océanos saludables, a conservar las poblaciones de peces y a garantizar el bienestar de las comunidades costeras. 

Beneficios ambientales 

  • Protege los ecosistemas marinos
  • Mantiene la salud de los océanos
  • Permite que las especies pesqueras prosperen
  • Reduce el uso de productos químicos que dañan la capa de ozono
  • Genera menos residuos

Beneficios sociales

  • Promueve la equidad y la justicia 
  • Asegura que los beneficios de la actividad pesquera se distribuyan de manera justa 
  • Contribuye a la estabilidad económica y social de las comunidades costeras 

Beneficios económicos 

  • Asegura la viabilidad a largo plazo del sector pesquero
  • Permite que las comunidades que dependen de esta actividad puedan mantener sus medios de vida

La pesca sostenible se logra: 

  • Evitando la sobrepesca 
  • Dejando suficientes peces en el mar para que su población se pueda reproducir 
  • Utilizando técnicas de pesca que minimicen la captura incidental y no selectiva 
  • Evitando el uso de técnicas de pesca destructivas, como la pesca con explosivos o veneno

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Una tortuga terrestre recién nacida se recupera en la Reserva de La Florida

Ley Provincial N° IX-1058-2021 de San Luis declara a las tortugas como monumento natural, junto con otras especies en peligro.

Noticias relacionadas