El Tribunal Oral Federal de Paraná fijó las fechas para el inicio del juicio por los incendios en el Delta del Paraná de 2022. Afectaron más de 6000 hectáreas de tierra.
Por los hechos, serán juzgados tres apicultores por el “delito de estrago doloso”. La propagación de las cenizas llegó hasta Rosario y Buenos Aires.
Incendios en el Delta del Paraná: cuándo inicia el juicio
Los acusados son tres, identificados con las iniciales: “J.A.M.”, “O.A.M.” y “M.R.M.”. Se los juzgará por haber provocado los incendios que destruyeron aproximadamente 6000 hectáreas en una zona de alto valor ambiental, en los meses de agosto y septiembre.
Habían sido captados por personal policial, cuando intentaban quemar vegetación seca en una zona de las islas del Delta.

Las audiencias se llevarán a cabo en la ciudad de Victoria durante los días 29 y 30 de mayo y 12 y 13 de junio.
La magnitud del daño ambiental
Según informó el portal Uno de Entre Ríos, las pruebas incluyen videos que ilustran la magnitud del daño ambiental y la propagación de las cenizas, hasta Rosario y Buenos Aires.
La ciudad santafecina se vio gravemente afectada por esta situación, incluso la cartera de salud provincial advirtió a los habitantes mantener las puertas y ventanas cerradas, retomar el hábito de colocarse barbijo y evitar actividades físicas al aire libre.
A su vez, el secretario de salud había solicitado que se postergaran todas aquellas actividades posibles.
Incluso para intentar impedir el ingreso del humo a sus hogares, los rosarinos tapaban las puertas con toallas y no salían a la calle. En tanto, la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), indicaron que se trató de “uno de los peores desastres ecológicos”.
Para la jornada pautada para fin de mes, se espera la presencia de 15 testigos, entre ellos especialistas en medio ambiente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), como parte de los testimonios.
Los hechos de 2022
Durante el 2022, la superficie quemada representaba un 62% del total registrado en el país, según un seguimiento realizado por el Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF).
La mayoría ocurrió en Entre Ríos, pero también en la frontera provincial con Santa Fe y una zona del norte de la provincia de Buenos Aires.
El mismo organismo informó en aquella oportunidad que en Buenos Aires, los focos de incendio se dieron en los departamentos de Zárate y Baradero; y del lado de Entre Ríos, en Ranchada, Laguna Vásquez, Barrancoso, Las vueltas (Victoria) y El Cuadro, Ybicuy, Falso Alsina, Islas, Dormilón (Gualeguay).
También precisaron que debieron combatir las llamas en las zonas de Laguna chata (Victoria) y Charly 2 (Gualeguay) e Islas La Lechiguana 1 (Gualeguay).

El operativo contó con más de 100 brigadistas, 10 aeronaves, 3 hidrantes, 5 helicópteros para despliegue de personal y un helicóptero de Buenos Aires. Además, el Ministerio de Ambiente instaló un sistema de monitoreo que permitía detectar si se iniciaba un nuevo foco de forma intencional.