Enero de 2025 marca récord de calor, desafiando las expectativas de enfriamiento por La Niña

Más leídas

El monitor climático de Europa informó que el mes pasado fue el enero más cálido registrado, con temperaturas 1.75°C por encima de los niveles preindustriales, extendiendo una tendencia de récord de calor a lo largo de 2023 y 2024. Los científicos del clima están debatiendo factores adicionales que podrían estar impulsando el calentamiento global persistente y sin precedentes.

Los científicos esperaban una “mejora”, al menos una estabilización, pero no fue así. Enero de 2025 fue el enero más caluroso jamás medido en el mundo, según el Observatorio Europeo Copérnico, debido principalmente al calentamiento global causado por el hombre.

“Enero de 2025 es otro mes sorprendente, que continúa con las temperaturas récord observadas en los últimos dos años, a pesar del desarrollo de condiciones de La Niña en el Pacífico tropical y su efecto de enfriamiento temporal sobre las temperaturas globales“, dijo Samantha Burgess, subdirectora del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), en su boletín mensual publicado este jueves 6 de febrero.

Con una temperatura media de 13.23°C, según Copérnico, “enero de 2025 superó el nivel preindustrial en 1.75°C”, antes de que el hombre modificara profundamente el clima mediante el uso masivo de carbón, petróleo y gas fósil.

Los científicos esperaban que la serie de récords de 2023 y 2024, los dos años más cálidos jamás medidos, se interrumpiera con el fin del fenómeno de calentamiento natural El Niño y la llegada de su opuesto, La Niña.

“Esto es un poco sorprendente… no estamos viendo este efecto de enfriamiento, o al menos un freno temporal, en la temperatura global que esperábamos ver”, dijo Julien Nicolas, climatólogo de Copérnico.

Copérnico incluso observa signos de “una desaceleración o una parada en la evolución hacia las condiciones de La Niña“, que podrían desaparecer completamente en marzo, según el climatólogo.

Un invierno anormalmente cálido en el Ártico

Las temperaturas globales, cuyo aumento ha provocado sequías, olas de calor o inundaciones devastadoras, dependen en gran medida de las de los mares.

Las temperaturas de la superficie de los océanos, los principales reguladores del clima que cubren más del 70% del planeta, se mantienen en niveles nunca vistos antes de abril de 2023.

Para la superficie del océano, enero de 2025 es el segundo mes más caluroso detrás del récord de calor absoluto de enero de 2024.

En el Ártico, donde el invierno es anormalmente cálido, el hielo marino alcanzó en enero su extensión más baja, prácticamente igual a la de 2018, según Copernicus. Un análisis de EE.UU. esta semana lo ubicó como el segundo nivel más bajo en ese conjunto de datos.

Con este récord de temperatura, enero de 2025 se convierte en “el decimoctavo de los últimos diecinueve meses en los que la temperatura media del aire en la superficie del globo ha superado el nivel preindustrial en más de 1.5°C“, señala el observatorio europeo.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

No solo a los osos polares: el deshielo y su impacto en la fauna polar

El deshielo es causado por actividades humanas como la deforestación, el uso de combustibles fósiles y las actividades industriales.

Noticias relacionadas