La ciudad de Milán prohibió fumar en las calles desde este 2025. Esto en caso de que no se pueda respetar una distancia de al menos 10 metros con respecto a otras personas.
El objetivo de la capital de la moda italiana es reducir los niveles de contaminación. Se trata, sin dudas, de la medida más llamativa que el Ayuntamiento implementó el 1 de enero.
Milán prohibió fumar en las calles: los detalles de la medida
“La prohibición de fumar se amplía a todos los espacios públicos, inclusive las calles”, detalla el texto.
En este sentido, se prohíbe fumar tabaco en espacios públicos, incluidas las calles, salvo que se traten de “lugares aislados” en los que se pueda respetar esa distancia de al menos diez metros.
En la localidad ya estaba prohibido fumar desde 2021 en los espacios verdes públicos (excepto cuando era posible respetar la distancia de seguridad), en las áreas de estaciones de taxi, colectivos, juegos para niños, y en instalaciones deportivas.
Las personas que fumen, perjudiquen a los demás, o vayan en contra de la normativa, estarán expuestos a multas de entre 40 y 240 euros (u$s 21 y u$s 246), de acuerdo con la medida del gobierno municipal.
Cómo es el Plan Aire-Clima de Milán
Esta medida es parte de una batería de normas aprobadas hace cuatro años para mejorar la calidad del aire de la ciudad.
Fueron entrando poco a poco en vigor a lo largo del tiempo, y que se enmarcan en el Plan Aire-Clima, un documento que pretende reducir a la mitad las emisiones de dióxido de carbono (CO2) para 2050.
La contaminación atmosférica causa unas siete millones de muertes en todo el mundo, según los números de sociedades médico-científicas y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Así, la OMS estima que nueve de cada 10 personas en el mundo respiran aire contaminado.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!