Expertos de la Universidad de Chile dejaron entrever su temor ante una reactivación económica post crisis permisiva con el uso de contaminantes a costa del medioambiente. Afirmaron que la reducción de la contaminación atmosférica por el cese de actividad provocada por el coronavirus es transitoria.
Los académicos e investigadores del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia de la Universidad de Chile dijeron que la reactivación económica post crisis de la pandemia no puede ser impulsada a costa del medioambiente permitiendo, por ejemplo, el uso de energías sucias.
China, el país que más contaminantes libera a la atmósfera, redujo significativamente sus emisiones en los últimos meses debido a las medidas adoptadas ante la emergencia sanitaria originada por el coronavirus.
Las cuarentenas, restricciones al movimiento de personas y paralizaciones productivas han significado una caída sorprendente en los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) -uno de los principales contaminantes producidos por la combustión en las ciudades- de entre un 25% a 40%.
Así lo comprobó una observación desde el espacio realizada por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (Nasa) y la Agencia Espacial Europea -esta última a través de la red de monitoreo Copernicus-, entidades que verificaron el mismo fenómeno en Europa tras comparar imágenes de estos territorios antes y durante la pandemia.
Nicolás Huneeus, académico de la Universidad de Chile e investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, advirtió empero que “los gases de efecto invernadero perduran mucho tiempo en la atmósfera, estamos hablando desde décadas hasta cientos de años.
Mientras que los gases criterio, los contaminantes que afectan la calidad del aire, duran relativamente poco, del orden de un par de días hasta algunas semanas”.
“La reducción que ocurra en este período de pandemia va a tener un impacto muy menor a futuro, porque las emisiones de ahora se superponen con las anteriores y las venideras”, añadió.
Huneeus advirtió que este respiro del planeta puede ser un arma de doble filo “porque su impacto sobre la calidad del aire es muy limitado en el tiempo”.
“Cuando las cosas vuelvan a la normalidad, es probable que el escenario sea incluso peor que antes, porque las industrias y el transporte emitirán más. De hecho, las productoras de energía en Estados Unidos ya están pidiendo permiso para relajar las restricciones”, aseveró el académico.
“En general, cuando hay crisis económicas o algún tipo de crisis que hace reducir las emisiones, lo que viene después es un repunte que las hace crecer con la misma intensidad o más que en el período anterior”, sostuvo el profesor Huneeus.
La investigadora Anahí Urquiza, por su parte, cree que la actual disminución de contaminantes puede ser una trampa porque “la gran preocupación va a ser cómo reactivamos la economía, y la forma más fácil de hacerlo es mediante el consumo e incentivando las energías sucias. Esa es la fórmula más fácil y rápida”.
Según ambos académicos, la actual reducción de gases “es un evento que va a tener un efecto pasajero en términos de contaminación y moderado en relación al cambio climático, principalmente por la permanencia de los gases de efecto invernadero en la atmósfera”.
Huneeus y Urquiza proponen que el verdadero desafío es desarrollar políticas de largo plazo que permitan una reestructuración de la matriz de emisiones.
Para Urquiza, la pandemia y sus efectos medioambientales representan una oportunidad para una transformación profunda hacia un modelo sostenible, que no implique la sobreexplotación de los recursos e integre la mirada de todos los actores sociales y de las distintas disciplinas.
“Hoy tenemos que empezar a conversar cómo vamos a hacer esto al mismo tiempo que estamos enfrentando la tremenda crisis sanitaria. Si no lo hacemos, vamos a usar las viejas recetas para activar la economía en los próximos meses y eso va a ser fatal en el mediano y largo plazo”, concluyó.