Granjas de salmón en las Islas Malvinas: un proyecto británico que desata el rechazo en Argentina

Más leídas

El gobierno británico de las Islas Malvinas impulsa un polémico proyecto de granjas de salmón, que ha generado un masivo rechazo en Argentina debido a sus potenciales impactos ambientales y geopolíticos.

La empresa Unity Marine, de capitales daneses y británicos, planea producir 50 mil toneladas de salmón al año, con el objetivo de escalar a 200 mil toneladas.

La iniciativa se encuentra en consulta pública hasta agosto, pero grupos ambientalistas y científicos advierten sobre la amenaza que representa para el ecosistema marino y las áreas cercanas de la Patagonia, incluyendo Tierra del Fuego, donde la salmonicultura está prohibida desde 2021.

Impacto ambiental y precedentes preocupantes

El proyecto contempla la instalación de ocho granjas entre 3 y 7 km de la costa de Isla Soledad, con una inversión inicial de 5 millones de libras (6.7 millones de dólares).

Mientras que James Wallace, director de Unity Marine, defiende la iniciativa como un motor económico, organizaciones como Malvinas Libres de Salmón la describen como “destrucción ambiental”.

Catalina Cendoya, de la ONG Por el Mar, comparó el impacto de las granjas con el modelo chileno, explicando que “una granja de salmón es un feedlot en el agua: libera químicos, pesticidas y genera zonas muertas por excrementos”.

El antecedente de Chile sirve como advertencia, ya que la salmonicultura ha provocado:

  • Marea roja y contaminación por antibióticos.
  • Miles de toneladas de salmones muertos en Los Lagos y Aysén.
  • Precarización laboral, con 80 trabajadores fallecidos entre 2013 y 2024.

Rechazo en Argentina y resistencia dentro de Malvinas

El proyecto enfrenta un rechazo unánime en Argentina, donde Tierra del Fuego prohibió las salmoneras tras una lucha social.

Prensa Obrera ha denunciado la iniciativa como “saqueo imperialista”, mientras que, dentro de las propias Islas Malvinas, el grupo Salmon Free Falklands llama a boicotear la consulta pública, que considera confusa y sesgada.

Un nuevo conflicto ambiental y geopolítico

La Patagonia permanece en alerta, en medio de un debate que involucra soberanía, ecología y economía.

“Si hay salmones en Malvinas, llegarán al continente. Son depredadores que alterarán el equilibrio para siempre”, advirtió Cendoya.

Argentina enfrenta así un nuevo desafío, que pone en juego el futuro de sus ecosistemas y su postura frente al avance británico en territorio patagónico.

Últimas noticias

Necochea podría transformarse en el mayor centro de avistaje de ballenas de la Provincia

Necochea se consolida como un atractivo punto para el avistaje de ballenas. La actividad ya favorece al turismo y al comercio local

Noticias relacionadas