Groenlandia: los incendios forestales contribuyen al deshielo, según una investigación

Más leídas

Las nubes de hollín causadas por los incendios forestales en Siberia y América del Norte generaron una capa oscura sobre Groenlandia en 2012, provocando una mayor absorción del calor solar, causando un deshielo extremo ese año. 

 
La investigación, realizada por científicos dirigidos por la Universidad de Darmouth, señala que la cantidad inusual de incendios forestales de ese año ayuda a explicar el derretimiento de cerca del 97 por ciento de la superficie de Groenlandia en el mes de julio, la más extensa desde 1889. Anteriormente, el rol de los incendios no estaba claro.
 
El estudio aclara que los derretimientos podrían ocurrir casi todos los años para el 2100 de seguir esta tendencia, amenazando la supervivencia de la capa de hielo.
 
‘Las temperaturas más cálidas e incendios forestales más frecuentes en el Hemisferio Norte generados por el cambio climático podrían aumentar la frecuencia de estos eventos de deshielo extendidos, lo que contribuye a una mayor desaparición de la capa de hielo de Groenlandia’, escribieron los científicos.
 
El hielo de Groenlandia, el segundo mayor cuerpo de hielo después de la Antártida, está en retroceso, lo que eleva los niveles del mar.

Últimas noticias

Científicos en China crean biocarbón para capturar CO2, marcando un progreso crucial en la lucha contra el cambio climático

Nuevo avance en la captura de CO2: investigadores de Shanghái desarrollan material de biocarbón eficiente y prometedor.

Noticias relacionadas