Incendio en Estancia Amancay: condenaron a dos meses de prisión a la detenida

Más leídas

Una mujer fue detenida por el incendio en Estancia Amancay y, tras la investigación, la condenaron a 60 días de prisión preventiva. Se trata de Victoria Dolores Núñez Fernández, que cumplirá la condena en Esquel.

La fiscal María Bottini y los procuradores de Fiscalía, Cecilia Bagnato e Ismael Cerda, expusieron en las últimas horas en audiencia por el hecho que se investiga.

También se conocieron los elementos reunidos hasta el momento. Se la acusa de prender fuego maquinaria y camiones en Estancia Amancay el 18 de enero.

El martes se llevaron a cabo varios allanamientos en simultáneo, en operativos conjuntos entre la Policía de Chubut y la Federal. En uno de ellos detuvieron a la imputada.

Incendio en Estancia Amancay: qué ocurrió

Entre las 00.30 y la 1 de la madrugada, un grupo de al menos tres personas, llegó a la Estancia Amancay en una Renault Kangoo, blanca, con porta equipaje color negro en la parte superior, según describieron.

Estacionaron cerca de la ruta provincial N° 71, con las luces encendidas, a unos 300 metros de los galpones de la estancia.

La audiencia por el caso.

Luego, “mediante la utilización de elementos ígneos de fabricación casera, bombas molotov u otros acelerantes”, prendieron fuego nueve vehículos.

Los daños materiales

Entre ellos, se incluyen un motorhome Mercedes Benz, una retroexcavadora Randon, un camión Scania 111 con caja volcadora, un camión Mercedes Benz 1620 con caja volcadora; un camión Iveco Stralis 360 con caja lineal, una retroexcavadora y una mini retroexcavadora.

También se afectaron dos tanques de agua anti-incendio resina polietileno de alta densidad de propiedad dueño del establecimiento, una excavadora sobre orugas, marca Caterpillar 312 BL y un mini cargadora New Holland 218 L.

El fuego provocó “la destrucción total de estos bienes”, que se encontraban a escasos metros de los demás galpones, con pérdidas económicas importantes.

“Poniendo en peligro los demás bienes existentes en el predio, maquinaria, galpones, viviendas, el medio ambiente y la vida de dos empleados que se encontraban durmiendo en cercanías del lugar del siniestro y despertaron con la explosión”, expuso Bagnato, miembro de la Asociación Argentina de Fiscales.

En la audiencia del miércoles, Bottini aseguró tener indicios que la señalan como partícipe junto con a otras personas. Las pericias indican que el ataque se produjo en forma simultánea por al menos tres personas, a varios vehículos estacionados en dos sectores separados por 100 metros.

También se refirió al riesgo de fuga. La falta de arraigo de la mujer, sus múltiples salidas del país en el último año y medio, la gravedad del hecho, la pluralidad de partícipes y la pena en expectativa, entre otros factores contemplados.

Fundamentó además el riesgo de entorpecimiento procesal y explicó por qué es indispensable el dictado de la prisión preventiva mientras se sustancian las medidas de investigación.

“Suponemos que fue una represalia”

Bagnato precisó, en diálogo con Noticias Ambientales, cuáles fueron los elementos que los llevaron a la detención de Núñez Fernández. “Hay dos testigos que pasan a la hora del hecho, un ratito antes. Vieron a una Kangoo de similares características, tenemos camaras que registraron la ida y venida del vehículo”, relató.

“Es el mismo que va y viene de Chile muchísimas veces. Está a nombre de una empresa, que es de los padres, y la persona autorizada para conducirlo es Victoria Núñez Fernández”, detalló.

Remarcó que se hallaron sustancias acelerantes en el vehículo también “Hay muchos indicios para creer que es ella la que manejaba: la habían visto circulando con otras personas de La Lof, que es donde vive”, agregó.

En relación con la motivación del delito, remarcó: “Suponemos que tuvo que ver con el desalojo del parque que efectuó la Policía Federal, en la otra Lof, y que esto fue una represalia a eso”.

Además, detalló que también dieron con pintadas en el lago, “donde se ven mujeres con el brazo levantado y prendiendo fuego máquinas”. Incluso apuntó al hecho de que las personas que reivindicaron el atentado “dicen que su forma de expresión es esa: prender fuego máquinas, bienes“.

También se secuestraron 37 teléfonos celulares, y trozos de una bomba molotov. En esa línea, puntualizó que se le imputan son incendio con peligro para los bienes y las personas (artículo 186 incisos 1 y 4), también asociación ilícita (artículo 210) y atentado contra el orden público (213 bis).

“La pena mínima es de tres años y, como concursan entre ellos, la máxima es de 25 años”, cerró.

Qué dijo la defensa

La defensora pública, Valeria Ponce, se opuso a la medida. Sostuvo que no hay elementos suficientes para indicar que Núñez haya sido autora del hecho.

Adelantó, entonces, que presentará prueba de descargo para demostrar que su vehículo no estaba en el lugar el día y a la hora del hecho y que demostrará dónde y con quién se encontraba la imputada.

Señaló también que ese vehículo estaba puesto al servicio de la comunidad en la que ella vive y que lo utilizaban otras personas. También aseguró que las medidas de investigación pendientes no podrían ser interferidas con la imputada en libertad.

La audiencia.

Finalmente, para el caso en que el juez decidiera disponer una medida de coerción, pidió que sea un arresto domiciliario y ofreció un domicilio en Esquel.

Por su parte, la Fiscalía se opuso al arresto domiciliario, y al domicilio ofrecido, por pertenecer a una mujer relacionada con personas vinculadas a la investigación.

La definición del juez

El juez Jorge Criado encontró suficientemente acreditada la probabilidad de autoría que requiere el Código Procesal al momento de formalizar la investigación.

También se refirió al riesgo de entorpecimiento y descartó el arresto domiciliario.

Dispuso entonces la prisión preventiva por el plazo de 60 días. La medida se cumplirá en un calabozo de la Comisaría Primera de Esquel, destinado a la detención de mujeres, a menos que la Defensa requiera el traslado al centro penitenciario para mujeres, en Trelew.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

La Facultad de Filosofía de San Juan instaló paneles solares

La Facultad de Filosofía de San Juan instaló paneles solares. Conoce cómo esta iniciativa promueve la energía sostenible en la ciudad.

Noticias relacionadas