Incendios en la Patagonia: en Lanín ya consumieron 22.131 hectáreas

Más leídas

Los incendios en la Patagonia no dan respiro. Los brigadistas continúan trabajando a destajo en las provincias afectadas pero, las zonas arrasadas elevan las cifras.

En el Parque Nacional Lanín, en el Valle Magdalena, las llamas  afectaron más de 22.131 hectáreas, aproximadamente, según el último informe.

Incendios en la Patagonia: los focos activos en Lanín

El Comando Unificado entre el Parque Nacional Lanín y el Gobierno neuquino que opera en la Estancia Mamuil Malal informaron el sábado en un comunicado que el incendio “Valle Magdalena” se mantiene activo.

Incendios en la Patagonia. (Foto: Marcelo Martínez- Greenpeace).
Incendios en la Patagonia. (Foto: Marcelo Martínez- Greenpeace).

Allí trabajaban 255 brigadistas del Sistema Provincial de Manejo del Fuego, del Sistema Nacional de Manejo del Fuego y Bomberos Voluntarios Córdoba y la Pampa.

Las autoridades remarcaron también las complicaciones que traen “la fatiga acumulada, las altas temperaturas y la complejidad del terreno” para los brigadistas.

En esa línea, detallaron también las tareas. “Realizarán ataque con líneas de agua y herramientas de mano, afianzando las líneas realizadas los últimos días y trabajando puntos calientes”, precisaron sobre el fin de semana.

“Se suman los 12 medios aéreos y vuelos de drone para monitorear el área”, indicaron. “Demandan una atención constante a los riesgos y una gestión cuidadosa de los recursos humanos y materiales, que se planifica día tras día”, agregaron.

Por otra parte, el domingo detallaron que en el Sector 4, a cola en Valle la Yeguada, se seguirá trabajando con herramientas manuales y luego con líneas de agua.

En tanto los sectores 1, 2 y 3 flanco izquierdo (Aluminé) hacia la cola se trabaja con líneas de agua. Los sectores 6, 7 y 8, en Aucapan habrá enfriamiento con equipo de agua y herramientas manuales.

La crisis de los incendios forestales: qué ocurre en la Argentina

Los incendios en la Patagonia siguen arrasando hectáreas.
Los incendios en la Patagonia siguen arrasando hectáreas. (Foto: NA).

En la Argentina, la temporada de incendios varía según la región geográfica, aumentando generalmente durante el verano, cuando las condiciones extremas suelen generar incendios de gran magnitud e intensidad.

De esta manera, los efectos del calentamiento global y el cambio climático hacen más frecuentes los eventos extremos de altas temperaturas, baja humedad relativa y fuertes vientos, creando una situación de alto riesgo que puede derivar en incendios de gran escala y difíciles de controlar.

A esto se suma que en algunas localidades de la región patagónica, el reemplazo del bosque nativo por especies exóticas, como diversas variedades de pinos, formó parte de una política forestal impulsada desde los años 60 para fomentar el desarrollo.

Sin embargo, en muchos casos, estas plantaciones no recibieron el manejo adecuado, con falta de podas, raleos y cosecha en los tiempos oportunos.

Además, su capacidad de expansión no fue controlada, lo que ha generado impactos en el paisaje y un aumento en la disponibilidad de material combustible. Esto contribuye a la propagación de los incendios forestales, aumentando el riesgo en la región.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

El Centro Municipal de Zoonosis de Murcia tiene más de 100 personas en lista de espera para abandonar a su perro

Conoce la situación actual en el Centro Municipal de Control de Zoonosis sobre abandonar a su perro y la lista de espera.

Noticias relacionadas