La organización Jóvenes por Bariloche hizo un llamado a la comunidad por los incendios forestales de la última temporada. Buscan reforestar las zonas devastadas en la región Andina.
La iniciativa busca contribuir a la recuperación del Bosque Patagónico y mitigar los efectos del cambio climático.
En el último año, los incendios forestales destruyeron más de 7700 hectáreas de bosque nativo en la región, según datos de Greenpeace. La organización destaca la necesidad urgente de restaurar estos ecosistemas para preservar la biodiversidad y los servicios ambientales que brindan.

Incendios forestales y necesidad de acción: el llamado de Jóvenes por Bariloche
La reforestación es una herramienta clave en la lucha contra el cambio climático, ya que los árboles actúan como sumideros de carbono, contribuyendo a la reducción de gases de efecto invernadero.
Además, los bosques nativos son esenciales para la conservación del agua, la protección del suelo y el mantenimiento de la biodiversidad.
Jóvenes por Bariloche invita a voluntarios, organizaciones y empresas a sumarse a esta causa, aportando tiempo, recursos o conocimientos técnicos. La colaboración comunitaria es fundamental para lograr una restauración efectiva y sostenible de los ecosistemas afectados.
Para más información sobre cómo participar o realizar donaciones, se puede contactar a la organización a través de sus canales oficiales en redes sociales o su sitio web y redes.
Se cuadriplicó la superficie afectada y fue la peor temporada en 30 años
Los incendios forestales en la Patagonia arrasaron con cerca de 32.000 hectáreas de bosques nativos. Se trata del cuádruple de superficie afectada en comparación con la temporada anterior.

Así lo informó Greenpeace Argentina, y la calificó como la peor temporada de las últimas tres décadas en la región.
A través del análisis de imágenes satelitales, determinó que la superficie afectada por el fuego en los Bosques Andino Patagónicos alcanzó las 31.722 hectáreas.
Estas zonas se distribuyen entre las provincias de Neuquén (11.782 ha), Río Negro (10.218 ha) y Chubut (9722 ha). Estas cifras representan un fuerte aumento respecto a las 7.747 hectáreas incendiadas entre octubre de 2023 y marzo de 2024.