Inglaterra: Presentan el informe anual sobre la aplicación de la normativa ambiental

Más leídas

La Agencia Ambiental de Inglaterra tiene como objetivos trabajar con empresas y otras organizaciones de gestión de residuos, aumentar la resiliencia de las personas, las propiedades y las empresas ante los riesgos de inundaciones y la erosión costera, proteger y mejorar las aguas, la tierra y la biodiversidad, mejorar la manera en que tiene de trabajar como regulador para proteger las personas, el medio ambiente y apoyar el desarrollo sostenible.

Por medio de este informe sobre la aplicación y efectividad de la normativa ambiental respecto a las empresas sujetas a permisos ambientales, laAgencia Ambiental de Inglaterra conviene que, a pesar de las mejoras que se han dado en las dos últimas décadas, la normativa debe ser aún más efectiva para mejorar el entorno y la gestión ambiental de la industria.

En este informe se recuerdan los retos ambientales a los que se sigue enfrentando Inglaterra revisando la actividad empresarial relativa al medio ambiente en el periodo entre abril de 2017 y marzo de 2018, repasando los accidentes y delitos ecológicos del país pero también poniendo el acento sobre aquello que ha mejorado respecto a años anteriores.

Éstos son los principales hechos destacables:

• Los incidentes considerados (se contabilizaron 419) como graves en cuanto a contaminación bajaron en un 18% comparado con el 2016. Las actividades que más contaminaron fueron empresas del sector agropecuario (68), seguido por el de la gestión de los residuos (65) y en el tercer puesto las compañías de agua (52).

• Se paralizaron 812 actividades ilegales de gestión de residuos, es decir más de 2 al día, aproximadamente los mismos que en 2016. Las investigaciones de la Agencia Ambiental encontraron otros 856 sitios nuevos donde hubo actividad ilegal de residuos.

  El basurero de Bariloche es uno de los 50 más contaminantes del mundo

• De las 14.000 actividades autorizadas por el Reglamento de Permisos Ambientales (Inglaterra y Gales) -iniciado en 2010 para controlar ciertas actividades que podrían dañar el medio ambiente o la salud humana-, el 93% estaban en las bandas A y B, es decir que cumplen con las condiciones de sus permisos ambientales, mientras que un 3% se quedaron en las bandas con puntuación más baja, es decir la S, la E y la F, afectando a 53 plantas de residuos no peligrosos, 37 vertederos, 18 plantas de gestión de residuos de metales, 18 plantas de biorresiduos y 24 industrias de otros sectores (plantas de aguas residuales u otras industrias como residuos mineros).

• El 68% de los residuos producidos por los centros autorizados fueron valorizados, lo que representa un 1% más que en 2016.
• Los tribunales multaron a las empresas con un total de 25,5 millones de libras esterlinas por delitos ambientales, un enorme aumento respecto a los 8 millones de 2016. Esto se debió a una multa sin precedentes de 20 millones de libras esterlinas debido a la sanción que se impuso a una empresa de agua.

• Desde el 2000, las empresas redujeron sus emisiones de óxido de nitrógeno en un 71%, el óxido sulfúrico en un 93% y las partículas finas en un 51%.

• Se utilizaron 5 millones de toneladas de residuos en beneficio de la agricultura, 2 millones más que en 2011.

• Las emisiones de amoniaco provinieron en un 88% de la agricultura. Si bien uno de los sectores más regulados son las granjas intensivas de cerdo y de ave de corral, éstas solo representan el 6% de las emisiones de amoniaco en Inglaterra.

  América del Norte: Canadá aporta el 42% de la contaminación al aire

• Respecto a las descargas radioactivas bajaron en 1995 en un 60% y en 2001 en un 92%.

• En cuanto a la calidad de las aguas para bañarse la calidad, ésta bajó ligeramente respecto al 2016 de un 98, 5% a un 98,3% en 2017.

Últimas noticias

Tuvieron que bañar a un grupo de cardenales amarillos rescatados

El Centro de Conservación Aguará informó sobre el estado de un grupo de cinco cardenales amarillos que fueron rescatados.

Noticias relacionadas