A pesar de su pequeño tamaño, el krill antártico juega un papel fundamental en el ecosistema marino. Ahora, los científicos desarrollaron un método innovador para contar estas diminutas criaturas desde el espacio, utilizando diferencias en el color del agua del mar detectadas por satélites.
Estos crustáceos de apenas unos centímetros de largo son una fuente de alimento esencial para ballenas, pingüinos, focas y aves marinas. A su vez, forman parte de un ciclo natural que contribuye a la regulación del carbono en el planeta. Sin embargo, la pesca intensiva y el cambio climático amenazan su población, lo que impulsó la búsqueda de nuevas formas de monitoreo.
Investigadores de la Universidad de Strathclyde, el British Antarctic Survey (BAS) y la organización WWF desarrollaron un sistema que analiza cómo la densidad de krill en el agua modifica la cantidad de luz absorbida por el océano.
La Dra. Cait McCarry, quien recientemente regresó de una expedición a la Antártida, explicó el proceso: “Comenzamos con agua de mar y medimos su absorción de luz. Luego añadimos un krill, tomamos una nueva medida, y repetimos el proceso con más ejemplares”. Estos datos permitirán a los satélites captar cambios en el color del océano y, con ello, estimar la cantidad de krill presente en las aguas antárticas.
![Krill. Foto: Wikipedia.](https://storage.googleapis.com/media-cloud-na/2025/02/krill-2-300x206.jpg)
Protección de una especie clave
El krill no solo sostiene la vida de numerosos animales marinos, sino que también influye en la regulación del clima global. Al alimentarse de fitoplancton que absorbe carbono y formar parte de la cadena alimentaria de grandes mamíferos marinos, su conservación es crucial.
Rod Downie, asesor polar de WWF-UK, advierte sobre la necesidad urgente de gestionar mejor la pesca del krill y establecer áreas marinas protegidas. “Este proyecto nos brinda una nueva herramienta para monitorear y salvaguardar esta especie vital”, concluye.
Gracias a la combinación de tecnología satelital y ciencia marina, este innovador enfoque podría mejorar significativamente la conservación del krill y, con ello, la estabilidad del ecosistema oceánico.
¿Cuáles son las características del krill?
El krill es un crustáceo pelágico que tiene características como ser un generador de luz, un animal gregario y un eslabón vital en la cadena alimentaria, con las siguientes particularidades:
- Características biológicas: se trata de un crustáceo herbívoro parecido a un camarón, con grandes ojos negros y la capacidad de generar luz a través de la bioluminiscencia. Además, este animal vive en cardúmenes.
- Características alimentarias: Es una fuente rica de proteínas de alta calidad, ácidos grasos omega-3 y bajo en grasa. De hecho, se destaca por tener niveles de antioxidantes más altos que el pescado.
- Características de comportamiento: Migra verticalmente para alimentarse, pasa el día a mayor profundidad y suben durante la noche hacia la superficie. Además, el agrupamiento es un mecanismo de defensa, que le ayuda a confundir a pequeños depredadores.
- Importancia ecológica: Es un eslabón vital en la cadena alimentaria mundial, dado que es la principal fuente de alimento para muchos animales marinos, como peces, aves y ballenas barbadas.
- Usos: Se utiliza como aditivo alimentario en dietas, principalmente en forma de harina de krill alta en proteína.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!