Un turista encendió la polémica en redes sociales luego de ser grabado arrojando una piedra a gran profundidad en el Parque Nacional de los Picos de Europa, ubicado entre Asturias, León y Cantabria. El video, compartido por sus propios acompañantes, se viralizó rápidamente.
La grabación llegó hasta la Guardia Civil, que ahora busca identificar al responsable. Las autoridades advirtieron que este tipo de acciones pueden costarle al infractor hasta 200.000 euros, el equivalente al valor de un departamento en España.
El organismo de seguridad subrayó la gravedad del hecho, ya que lanzar objetos en zonas naturales protegidas puede provocar desprendimientos de rocas, dañar el entorno o incluso poner en riesgo vidas humanas y fauna local.
Pese a que algunos usuarios celebraron la sanción, otros se volcaron a las redes para criticar la desproporción entre la posible multa y otros delitos, lo que generó un intenso debate digital.

El peligro detrás de una acción aparentemente inofensiva
Según expertos, tirar piedras desde grandes alturas puede desencadenar avalanchas o alterar gravemente el ecosistema. Estas conductas, además de ser irresponsables, ponen en riesgo la seguridad de excursionistas y animales.
El Parque Nacional de los Picos de Europa es uno de los espacios naturales más valiosos de España, declarado parque nacional en 1918 por su biodiversidad, formaciones rocosas únicas y especies protegidas.
Acciones como estas están contempladas en las normativas de conservación ambiental, que imponen sanciones severas por poner en peligro el equilibrio del entorno o alterar el paisaje natural.
Una cuenta que promueve una peligrosa moda
El video fue difundido originalmente por el perfil @piedrass.tirar, una cuenta que publica grabaciones de personas arrojando piedras en distintos lugares. El perfil, originado en Bizkaia, ganó popularidad pese a promover comportamientos peligrosos.
Las autoridades alertan que esta clase de “retos” virales pueden incentivar conductas perjudiciales en espacios naturales protegidos y recuerdan que los parques no son escenarios para ganar likes.
El caso ya está siendo investigado y la Guardia Civil reafirma su compromiso con la protección del patrimonio natural, asegurando que no habrá tolerancia ante conductas que pongan en riesgo su conservación.

Naturaleza en estado puro: el entorno de Picos de Europa
El Parque Nacional de los Picos de Europa, situado entre Asturias, Cantabria y Castilla y León, es uno de los espacios naturales más emblemáticos de España. Su diversidad de paisajes, marcada por montañas escarpadas, valles profundos y lagos glaciares, lo convierte en un refugio único para la biodiversidad.
Este ecosistema alberga una gran variedad de especies, muchas de ellas protegidas, como el oso pardo, el rebeco cantábrico, el urogallo y el quebrantahuesos. También destacan sus extensos bosques de hayas y robles, que actúan como sumideros de carbono y ayudan a regular el clima local.
Los Picos de Europa son clave en la conservación de ecosistemas de montaña de la Cordillera Cantábrica. Además, su riqueza hídrica, con ríos como el Cares o el Sella, alimenta numerosos acuíferos y favorece una agricultura y ganadería tradicional de bajo impacto.
Designado como Reserva de la Biosfera por la UNESCO, este espacio promueve un equilibrio entre la conservación ambiental y las actividades humanas sostenibles, como el ecoturismo, que respeta el entorno y permite disfrutar de su belleza sin comprometer su futuro.