Lluvias e inundaciones en el Sur y Medio Oeste de Estados Unidos dejan al menos 20 muertos

Más leídas

En las últimas semanas, las intensas lluvias y los fuertes vientos han generado un escenario crítico de inundaciones en el sur y el medio oeste de Estados Unidos, afectando a comunidades enteras y dejando al menos 20 personas fallecidas.

Este fenómeno climático extremo ha puesto en alerta a varios estados, agravando la situación en zonas previamente saturadas como Arkansas, Tennessee y Kentucky.

Aunque las lluvias han disminuido en algunas áreas, el nivel del agua continúa en aumento, inundando viviendas, negocios y carreteras, mientras los ríos desbordados amenazan con alcanzar récords históricos.

Ciudades como Frankfort, en Kentucky, enfrentan desafíos particularmente graves debido a la crecida del río Kentucky, que ya supera los 14 metros y podría llegar a los 15 metros, rozando el límite de los sistemas de contención de la ciudad.

Respuesta de emergencia y zonas críticamente afectadas

En medio de esta crisis, las autoridades locales y equipos de rescate han actuado para proteger a las comunidades afectadas.

En Frankfort, se han instalado barreras de sacos de arena, cortado servicios públicos y desplegado lanchas neumáticas para evacuar a los residentes atrapados.

Simultáneamente, se han emitido órdenes de evacuación en localidades como Falmouth y Butler, cercanas al río Licking. Se teme que se repita una tragedia similar a la de hace tres décadas, cuando este río alcanzó una altura récord de 15,24 metros y provocó la destrucción de más de 1.000 viviendas.

Mientras tanto, en Tennessee, un pequeño pueblo con apenas 200 habitantes quedó casi completamente sumergido tras el desbordamiento del río Obion debido a un fallo en un dique.

Memphis, por su parte, reportó hasta 35 centímetros de lluvia en pocos días, mientras que Arkansas recibió 25 centímetros, afectando gravemente a sus infraestructuras.

Víctimas y costos humanos de las lluvias e inundaciones

El saldo humano de estas tormentas ha sido devastador. Entre las víctimas fatales figuran 10 personas en Tennessee, incluyendo un niño de 9 años que fue arrastrado por la corriente mientras se dirigía al autobús escolar.

En Arkansas, otro niño de 5 años murió al caer un árbol sobre su casa durante la tormenta, y en Missouri, un bombero voluntario de 16 años perdió la vida mientras intentaba rescatar a otros.

La cifra de fallecidos resalta la fragilidad de las infraestructuras de muchas comunidades expuestas a fenómenos climáticos extremos, lo que ha alimentado los llamados a reforzar la capacidad de respuesta ante emergencias.

Condiciones meteorológicas y falencias en los recursos

Los meteorólogos han atribuido estas condiciones extremas a una combinación de altas temperaturas, atmósfera inestable, vientos fuertes y humedad proveniente del Golfo de México. Aunque estas condiciones climáticas no son nuevas, su intensidad parece estar aumentando, lo que agrava los efectos en una región ya vulnerable.

Adicionalmente, la crisis se ve exacerbada por recortes en los recursos del Servicio Meteorológico Nacional (NWS), realizados durante la Administración Trump. Muchas oficinas de pronóstico enfrentan tasas de vacantes de hasta un 20%, lo que limita su capacidad de prever y comunicar de manera efectiva las amenazas meteorológicas.

Perspectivas y necesidad de acción

Las tormentas no solo han causado una devastación inmediata, sino que también destacan la necesidad de inversiones en infraestructura resiliente y planes de mitigación frente al cambio climático.

Los expertos advierten que estas inundaciones pueden convertirse en un fenómeno más recurrente, poniendo en riesgo la seguridad de millones de personas si no se toman medidas concretas. Las comunidades locales, ya afectadas por los costos humanos y económicos, claman por acciones rápidas y efectivas para proteger a los más vulnerables frente a futuras catástrofes.

Foto de portada: Jon Cherry/AP Photo

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Un club cordobés construye su cancha de básquet con tapitas recicladas

Descubre cómo el Club Juventud Alianza utilizó tapitas recicladas para construir su cancha de básquet en Despeñaderos.

Noticias relacionadas