Los árboles y su impacto ambiental en la ciudad

Más leídas

Los árboles como tales cumplen un rol fundamental en el medioambiente. Claro que hay mucho por conocer de estas especies que nos brinda la naturaleza y por eso, es importante conocer sus formas, tipos, cuidados en profundidad.

Es importante saber que es bueno plantar árboles, pero es mucho más importante cuidar los que ya existen, los que ya tenemos y que son parte de nuestro paisaje.

Sus tamaños

Al momento de elegir un árbol o una arbustiva lo principal a tener en cuenta es la dimensión que pueden alcanzar en su adultez. Hay de 1° magnitud: que superan los 15 metros de altura; 2° magnitud miden entre 10 a 15 metros de altura; y 3° magnitud por debajo de los 10 metros.

Tengamos en cuenta que las plantas son seres vivos y que sus características pueden variar de acuerdo con las condiciones del ambiente, suelo y otros factores.

En cuanto al tiempo de crecimiento, los rápidos se desarrollan entre los 5 y 10 años, generalmente se los denomina pioneros o colonizadores, y suelen tener vida más corta.

En cambio, los de crecimiento medio tardan entre 15 y 20 años en llegar al estado maduro de desarrollo. Y por último los que tardan más de 20 años se los considera de crecimiento lento. Siempre todo será relativo de acuerdo a la zona y el ambiente donde se desarrollen.

¿Cómo elijo un árbol?

Los viveros venden los arboles a raíz desnuda, en terrón o envasados. “A raíz desnuda son más económicos y solo se consiguen en los meses fríos. Es más riesgoso que el terrón, en el cual el árbol va con el sustrato envuelto en un tejido plástico que le permite tolerar un periodo de almacenamiento hasta el momento de plantar”.

Los arboles envasados pueden haber sido criados en envase o tratarse de ejemplares a raíz desnuda o terrón envasados. Es clave el periodo que estuvieron envasados para evitar problemas de raíz (el “enrulado” o “rodete”), por permanecer mucho tiempo en el envase. Cuando las raíces salen por debajo o notamos la presencia de líquenes o musgo en el envase sabremos que lleva demasiado tiempo allí́.

¿Cuándo plantar?

El mejor momento para plantar árboles es, generalmente, durante el período de inactividad. En el caso de los de hoja caduca, desde que pierden sus hojas hasta el momento que se reinicia el flujo de sabia en primavera.

Las coníferas, en período de frio; en el caso de las especies sensibles al frio, el momento ideal se da cuando ya no hay riesgo de heladas o a fin del verano; las palmeras, por su parte, es mejor trasplantarlas en pleno verano, con el calor y los árboles envasados permiten la plantación en cualquier época del año.

Valiosos para la humanidad

Los árboles han estado presentes en toda la historia humana, desde los egipcios y pasando por los Celtas, en la Edad Media eran fuente de alimento y material de construcción y calefacción.

Pero recién en el Renacimiento el árbol pasa a tener también un rol estético y no solo funcional. En la Francia de “los Luises”, el árbol formó parte del trazado de los jardines, reforzó́ la idea del arte topiario y fue un elemento para enmarcar los tan particulares ejes y escalas de los jardines del siglo XVII.

Mucho más acá, los árboles llegaron a los laboratorios para lograr nuevos cultivares a partir de la hibridación y mutación genética. Esto permitió lograr características diferenciadas como color del follaje o las flores, e incluso cruzar especies distintas en busca de una particularidad especial.

En su rol social, los árboles son el punto de encuentro de niños y adultos; son centro de reunión bajo su copa. Cada especie nos brinda sus atributos estéticos a lo largo de las estaciones, sea en nuestros patios o calles o en las plazas de la ciudad.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

El lince ibérico deja de ser catalogado especie en peligro de extinción

El lince ibérico incrementa su población y mejora su estatus en la Lista Roja de la UICN. Aprende más sobre este icónico mamífero ibérico.