Los recortes ambientales en los primeros 100 días de la Administración de Donald Trump

Más leídas

Desde su llegada a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump ha implementado una serie de recortes presupuestarios que afectan programas ambientales clave.

Su enfoque favorece la expansión de combustibles fósiles, debilitando regulaciones sobre energía limpia, parques nacionales, gestión de emergencias y justicia ambiental.

Estos ajustes, incluidos en su proyecto de presupuestos, han generado preocupación entre ambientalistas y expertos.

Principales sectores afectados por los recortes ambientales

Según información publicada por la agencia AP, las reducciones más significativas incluyen:

Agua limpia

El presupuesto prevé un recorte de 2.460 millones de dólares en fondos destinados a infraestructura de agua potable y saneamiento.

Estos recursos permiten financiar depuradoras municipales, sistemas de tratamiento de aguas residuales y mejoras en la calidad del agua.

Parques Nacionales

El gobierno planea reducir 1.200 millones de dólares en el Servicio de Parques Nacionales, afectando:

  • Preservación histórica.
  • Subvenciones para la recreación.
  • Mantenimiento y seguridad en áreas protegidas.

La reducción de personal y presupuesto impactará el horario de atención y conservación en diversos parques.

Investigación meteorológica

La Agencia Nacional de la Atmósfera y los Océanos (NOAA), responsable del Servicio Meteorológico Nacional, ha sufrido despidos masivos.

El presupuesto recorta 1.500 millones de dólares en:

  • Operaciones e infraestructuras.
  • Investigaciones climáticas.
  • Satélites meteorológicos.

Trump busca desvincular el apoyo gubernamental a la lucha contra el cambio climático, bloqueando medidas del Green New Deal, una iniciativa promovida por los demócratas.

Justicia ambiental

La propuesta elimina 100 millones de dólares destinados a programas de justicia ambiental, afectando comunidades en zonas altamente contaminadas.

Además, se anula la iniciativa “Justicia 40”, que aseguraba que el 40% de los beneficios ambientales llegaran a sectores vulnerables.

Ley de Infraestructura

Trump propone derogar 15.000 millones de dólares de la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleos, lo que impactará:

  • Expansión de vehículos eléctricos.
  • Modernización de carreteras, puentes y redes cloacales.
  • Iniciativas para manufactura nacional.

Fondos de FEMA para gestión de emergencias

El presupuesto recorta 646 millones de dólares destinados a la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA), que brinda asistencia en tormentas, incendios e inundaciones.

Una política ambiental en disputa

Los cambios impulsados por la Administración Trump consolidan un enfoque contrario a la regulación climática, fortaleciendo el uso de carbón, petróleo y gas en detrimento de las energías renovables.

Este giro político marca una ruptura con políticas ambientales previas y abre un intenso debate sobre los efectos a largo plazo.

Últimas noticias

Zimbabue pone a sus elefantes bajo control: entre la amenaza y la esperanza

El parque Hwange, en Zimbabue, tiene capacidad para unos 15.000 elefantes, pero actualmente alberga a más de 45.000.

Noticias relacionadas