México: cómo usan cáscaras de huevo para “limpiar” el río Lerma

Más leídas

Una llamativa iniciativa comenzó a desplegarse en México. Usan cáscaras de huevo para “limpiar” el río Lerma, que está contaminado.

La idea, liderada por la asociación H2O Lerma con Encanto, la respaldan colectivos y ciudadanos de distintas regiones.

Les llevó un año de esfuerzos y utilizan toneladas de material. Cómo se utiliza este producto.

Cáscaras de huevo para limpiar el río: la novedosa iniciativa en México

Desde la recolección de las cáscaras hasta su procesamiento y transporte, participaron miles de voluntarios, según reportan los medios locales.

El uso de las cáscaras de huevo para el saneamiento del agua tiene sustento científico. En una planta tratadora de Jocotitlán, esta técnica permitió cumplir con la norma ambiental NOM-0021 de la Semarnat.

El saneamiento con cáscaras de huevo. (Foto:  Ramsés Mercado / El Sol de Toluca).
El saneamiento con cáscaras de huevo. (Foto: Ramsés Mercado / El Sol de Toluca).

Entre los beneficios, cuentan que ayuda a reducir costos operativos, disminuye los tiempos de bombeo y permite la reutilización del agua para riego.

Si bien el saneamiento completo y exitoso requiere de la voluntad y el aporte de distintos actores del sistema, sin dudas la iniciativa tendrá resultados.

“Confío en que sí se puede lograr”, sostuvo Elvia Evangelina Arias Ortega, titular de la ONG. “Si la presidenta Claudia Sheinbaum está haciendo público que va a trabajar en esto, no concibo que no lo haga. Pero la ciudadanía también debe exigirlo. Si el pueblo no pide, el gobierno no da”, reflexionó.

El trabajo de H2O Lerma con Encanto

Según detalló a OEM.com la presidenta, la labor de la asociación comenzó hace una década llevando un mensaje de conciencia sobre el agua y su contaminación.

Sin embargo, al involucrarse más con la comunidad, descubrieron que las afectaciones iban más allá del río.

Es que, según difundieron, existe un índice muy elevado de personas enfermas de cáncer, insuficiencia renal, Parkinson y Alzheimer. “Estas enfermedades están relacionadas con los contaminantes y metales pesados en el agua”, dijo Arias Ortega.

En un primer momento, su trabajo se enfocó en la protección de pozos a través de la construcción de barreras con cascarón de huevo, óxido de magnesio y calidra, lo que permitió mejorar la calidad del agua en diversas comunidades.

Sin embargo, cuando los recursos se agotaron, la organización redirigió sus esfuerzos hacia el saneamiento del río Lerma.

La contaminación del río

El río Lerma, México. (Foto: Wikipedia).
El río Lerma, México. (Foto: Wikipedia).

La contaminación del río Lerma Santiago se debe principalmente a descargas industriales, aguas residuales sin tratar y desechos agrícolas.

Estos contaminantes incluyen metales pesados como el plomo, mercurio y arsénico, así como compuestos orgánicos tóxicos.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

El mito de la cigüeña: el ave que simboliza la vida y la fertilidad

Descubre la fascinante historia de la cigüeña, un ave asociada con la maternidad y la llegada de nuevos bebés.

Noticias relacionadas