Municipios de San Luis invitados a luchar contra el cambio climático

Más leídas

La Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático (RAMCC) hizo un llamado a los gobiernos locales de San Luis para fortalecer su compromiso en la transición hacia ciudades resilientes y con bajas emisiones de carbono. Actualmente, tres municipios de la provincia ya se sumaron a la iniciativa: Villa de Merlo, La Punta y la ciudad de San Luis.

Conformada por más de 300 municipios en todo el país, la RAMCC cuenta con 14 años de experiencia en la coordinación de políticas públicas locales enfocadas en la regeneración ambiental y la gestión eficiente de recursos técnicos y económicos. La invitación está abierta a todas las intendencias interesadas en compartir experiencias y fortalecer la gestión de residuos sólidos urbanos mediante modelos de economía circular.

Los municipios de San Luis invitados para luchar contra el cambio climático. Foto: Prensa, Sec. Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Los municipios de San Luis invitados para luchar contra el cambio climático. Foto: Prensa, Sec. Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Beneficios de la adhesión a la RAMCC

Los municipios que se incorporan a la red para luchar contra el cambio climático pueden acceder a diversas herramientas y oportunidades respaldadas por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable:

  • Alianzas estratégicas: Permiten el diseño de estrategias conjuntas para la mitigación del cambio climático. La RAMCC es parte del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, fomentando la colaboración internacional.

  • Planificación climática: Se brinda apoyo técnico para la elaboración de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero y Planes Locales de Acción Climática. Villa de Merlo fue el primer municipio de San Luis en presentar su inventario de emisiones, sentando un precedente en la región.

  • Campañas nacionales: Iniciativas como la gestión de residuos y el arbolado urbano han logrado la plantación de 195.206 árboles en 2024 y más de 700.000 en los últimos cuatro años.

  • Formación continua: Capacitaciones en eficiencia energética, gestión de residuos y agricultura urbana, con acceso a una plataforma educativa especializada.

  • Difusión y comunicación: Visibilización del trabajo de los municipios a través de medios digitales y artículos especializados.
La invitación está abierta a todas las intendencias interesadas. Foto: Prensa, Sec. Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
La invitación está abierta a todas las intendencias interesadas. Foto: Prensa, Sec. Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Compromiso con el Acuerdo de París

Para adherirse a la RAMCC, los intendentes deben comprometerse a elaborar un inventario de emisiones de GEI, establecer estrategias de reducción y diseñar un plan de adaptación al cambio climático. Además, se exige reducir las emisiones locales al menos en el mismo porcentaje comprometido por el Gobierno Nacional en el Acuerdo de París y sus actualizaciones.

Gracias a la incorporación de nuevos municipios y su compromiso en foros internacionales, la RAMCC se consolidó como un referente en políticas climáticas, facilitando el acceso a fondos internacionales para proyectos de adaptación y mitigación. Con esta iniciativa, San Luis tiene la oportunidad de fortalecer su acción climática y avanzar hacia un desarrollo más sustentable.

¿Qué es el Acuerdo de París?

El Acuerdo de París es un tratado internacional que busca limitar el calentamiento global y adaptarse a sus efectos. Fue adoptado en 2015 y entró en vigor en 2016. 

Objetivos

  • Limitar el calentamiento global a 1,5°C por encima de los niveles preindustriales 
  • Lograr un planeta con clima neutro para mediados de siglo 
  • Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero 
  • Adaptarse a los impactos del cambio climático 

Características 

  • Es jurídicamente vinculante para los países que lo firman
  • Se basa en la mejor ciencia disponible
  • Incluye un sistema de transparencia y contabilidad, un mecanismo de balance global cada 5 años y un mecanismo para facilitar la aplicación y el cumplimiento

Implementación

  • Deben presentar planes de acción por el clima para reducir sus emisiones 
  • Comunicar sus planes de actuación cada cinco años 
  • Aumentar sus compromisos con el tiempo 
  • Colaborar para adaptarse a los impactos del cambio climático 

Beneficios

  • El Acuerdo de París es un hito en el proceso multilateral del cambio climático 
  • Es esencial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Trasa mide y compensa su huella de carbono con proyectos sostenibles

Trasa compensó su huella de carbono mediante la compra de créditos de carbono, alcanzando un total de 227,59 toneladas de CO2 equivalentes.

Noticias relacionadas