La deforestación preocupa en Indonesia, dado que durante el 2024 el país asiático experimentó un aumento significativo de tala y desmonte, según un informe publicado días atrás por la ONG Auriga Nusantara, basado en imágenes satelitales y trabajo de campo.
De acuerdo con la organización, en 2024 se perdieron unas 261.575 hectáreas de bosques primarios y secundarios, lo que representa un aumento de 4.000 hectáreas en comparación con 2023.
Debido a estas cifras, Indonesia continúa siendo uno de los países con las tasas de deforestación más altas del mundo, impulsada principalmente por la industria maderera, las plantaciones de palma aceitera y la minería. Estos bosques albergan una biodiversidad única y desempeñan un papel crucial como sumideros de carbono, además de ser hábitats esenciales para especies en peligro de extinción.
Según el informe de Auriga Nusantara, la deforestación aumentó por tercer año consecutivo, afectando principalmente áreas autorizadas por el gobierno para su explotación. “Es preocupante, ya que esto demuestra que la deforestación legal continúa avanzando”, advirtió Timer Manurung, presidente de la ONG.
La deforestación en Indonesia, una práctica alarmante
Ante los resultados del informe, el experto hizo un llamado urgente a proteger los bosques de Kalimantan, en la isla de Borneo, donde se registraron las mayores pérdidas. Además, instó al presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, a tomar medidas para frenar la destrucción forestal.
Por su parte, el gobierno anunció en enero su plan de transformar millones de hectáreas de zonas forestales en reservas destinadas a la producción de alimentos, energía y agua. Por esta razón, el presidente Subianto reafirmó su compromiso con la autosuficiencia alimentaria y energética del país, promoviendo especialmente el uso de biocombustibles para reducir la dependencia de las importaciones de combustibles fósiles.
Deforestación: estos son los dos países que encabezan el ranking
La deforestación por diferentes motivos es uno de los factores que aceleran enérgicamente el calentamiento global. Prácticamente, ningún país en el mundo está exento de la pérdida de bosques, pero hay algunos que encabezan este negativo ranking.
De acuerdo con un informe elaborado por la consultora internacional Climate Focus, Bolivia e Indonesia son los dos países con peores índices de deforestación. En este último, la deforestación había alcanzado un punto bajo entre 2020 y 2022, pero la tendencia volvió a aumentar considerablemente el año pasado.
Esto, especialmente para producir materias presentadas como “ecológicas”, como la viscosa, o para abrir espacio a minas de níquel, utilizadas para las baterías de vehículos eléctricos y las energías renovables en todo el mundo.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!