Si bien no están muy difundidos, las personas naturales y pymes en Argentina puede acceder a líneas de crédito verde que los bancos ofrecen para promover tecnologías que reduzcan el deterioro ambiental.
Dentro de estas opciones -que tienen tasas de interés preferenciales- se busca financiar proyectos ligados a energías renovables, movilidad sustentable, eficiencia energética, gestión sostenible de recursos naturales, entre otras iniciativas ambientales.
La apuesta por las energías limpias parte del cambio de hábitos. Por ello, varios bancos contemplan la opción de usar estos créditos para la financiación de equipos cotidianos, como artefactos o electrodomésticos que cuenten con certificado de eficiencia energética.

Opciones de financiamiento verde en bancos argentinos
Entre las principales instituciones bancarias que ofrecen este tipo de créditos encontramos:
- Banco Nación: Préstamo Eficiencia Energética y Movilidad Sustentable. Está destinado a personas naturales y la suma puede ascender hasta $100.000.000 de pesos. Plazo hasta 72 meses. Se busca la adquisición de productos sustentables como heladeras con etiqueta de eficiencia energética A+, Televisores y monitores A+, paneles solares, sistemas de iluminación LED, motos eléctricas, bicicletas, entre otros.
- Banco Provincia: Línea Verde es una alternativa para comprar electrodomésticos de línea blanca etiquetados con el nivel de eficiencia energética A o superior. Los préstamos pueden alcanzar los $50.000.000 pesos con un plazo de pago hasta 72 meses.
- Banco Ciudad: Proyectos Sustentables es una línea de préstamo enfocada en apoyar a MiPyMEs comprometidas con el ambiente. Se financia la adquisición de bienes con el objetivo de aumentar el uso de energías renovables o mejorar la eficiencia energética. Por ejemplo, empresas que quieren desarrollar proyectos con energía solar o eólica pueden aplicar a esa línea. Tiene una tasa de interés fija y un plazo de 60 meses.
- Banco Galicia: Programa Financiamiento sostenible. Está abierto para proyectos de triple impacto, es decir que no sólo generan beneficios económicos, sino también impactos positivos para la sociedad y el ambiente. Monto tope $10.000.000 con un plazo hasta 12 meses.
- Banco BBVA: Fines sostenibles. Con este préstamo se puede financiar bienes o servicios sostenibles como calefones solares, bicicletas, lavadoras de ropa con tecnología inverter, equipamiento para cultivos orgánicos. Tiene un monto máximo de $70.000.000, con tasa fija, y hasta 60 meses de plazo.
Además de estas entidades, el Consejo Federal de Inversiones, un organismo público que promueve el desarrollo de las provincias, ofrece una línea de Financiamiento Verde. Aquí las MiPyMEs pueden buscar préstamos para compras de equipos de riego tecnificado, energías renovables, o la implementación de diseños de gestión de residuos, entre otros. El monto solicitado puede llegar hasta $150.000.000 pesos.

Bancos deben ampliar el compromiso ambiental
El reporte de la “Evaluación de Sostenibilidad de la Banca en Latinoamérica”, publicado por la WWF este año, indica que -si bien las líneas de crédito verde se expanden- falta una mayor inclusión de los actores del mercado medio y bajo. El documento refiere que se debe potenciar los canales de acceso y acompañamiento técnico para pymes y comunidades rurales.
Sólo el 18% de los bancos abordados en este estudio ofrecen programas de desarrollo de capacidades en materia ambiental para las pequeñas y medianas empresas.
“El fortalecimiento del alcance de los clientes y la expansión de las soluciones personalizadas para los actores más pequeños acelerará el progreso hacia la ampliación de las soluciones financieras verdes”, precisa la WWF en el documento.