Organizaciones ambientales y sociales han presentado un reclamo administrativo ante la Agencia Nacional de Puerto y Navegación, exigiendo una evaluación de impacto ambiental estratégica que incluya la participación activa de la ciudadanía.
Este nuevo capítulo en la oposición al modelo actual de gestión de la Hidrovía del Paraná busca garantizar un enfoque más inclusivo y sostenible.
Un primer paso en una lucha histórica
Martha Arriola, coordinadora del espacio “Cuidadora de la Casa Común”, destacó en diálogo con el portal Elonce que este reclamo representa un primer paso o la continuidad de una lucha histórica.
Según explicó, el objetivo es llevar las preocupaciones del pueblo a los canales institucionales correspondientes, abriendo un camino judicial para abordar las problemáticas ambientales y sociales relacionadas con la Hidrovía.
Críticas al modelo de discusión actual
El reclamo incluye una crítica directa al modo en que se están desarrollando las instancias de discusión sobre la Hidrovía. Arriola denunció que las reuniones convocadas en espacios como la Bolsa de Comercio y el Centro Cultural Néstor Kirchner excluyen al pueblo organizado, que tiene mucho que aportar en esta cuestión.
El escrito presentado por las organizaciones exige:
- Una evaluación de impacto ambiental estratégica y acumulativa.
- Mecanismos claros de consulta pública para garantizar la participación ciudadana.
Además, Arriola alertó sobre medidas ya en ejecución, como maniobras de dragado en el río Paraná. Las mismas se estarían realizando sin consulta ni estudios previos, lo que genera preocupación por el impacto ambiental y la falta de transparencia.
Defensa del río Paraná y su ecosistema
La protección del río Paraná, su ecosistema y el derecho ciudadano a opinar sobre su gestión sigue siendo una bandera levantada por organizaciones de todo el país.
Este reclamo busca abrir un canal institucional y legal para frenar lo que consideran una política excluyente y ambientalmente riesgosa.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!