Reducción del Mar Caspio: las consecuencias que podría traer

Más leídas

La reducción del Mar Caspio, la mayor masa de agua interior del mundo, acelera a un ritmo preocupante.

Incluso, según alerta un estudio, podría poner en grave peligro a una especie emblemática de foca, y también a las comunidades costeras. En parte, como consecuencia de la liberación de un polvo tóxico.

Qué pasa con el Mar Caspio

El nivel de las aguas del mar Caspio -que limita con Azerbaiyán, Irán, Kazajstán, Rusia y Turkmenistán- está descendiendo debido a que el aumento de las temperaturas hace que se evapore más agua de la que llega.

Incluso si el calentamiento global se limita a menos de 2 °C, es probable que el nivel de la masa de agua interior más grande del mundo disminuya entre 5 y 10 metros.

Preocupa la evaporación del Mar Caspio.
Preocupa la evaporación del Mar Caspio.

Pero, si las temperaturas siguen subiendo, el nivel del agua podría descender hasta 21 metros para 2100.

Las consecuencias

Actualmente, el Mar Caspio se extiende aproximadamente 1150 kilómetros por 450 kilómetros, con una superficie total de 387.000 kilómetros cuadrados.

Con un descenso de 10 metros, se prevé que cuatro de los 10 tipos de ecosistemas exclusivos de este mar desaparezcan por completo. Así, la cobertura de las zonas marinas protegidas existentes (áreas destinadas a la
conservación) se reduciría hasta en un 94%.

Investigadores de la Universidad británica de Leeds confeccionaron un mapa de lo que esto significa para la biodiversidad y las infraestructuras humanas de la región.

Muchas de las zonas más importantes del Mar Caspio se encuentran en aguas poco profundas, por lo que es urgente tomar medidas para proteger las especies y las comunidades costeras.

Más de 15 millones de personas viven en la costa del Caspio, en Azerbaiyán, Irán, Kazajistán, Rusia y Turkmenistán. Las naciones limítrofes dependen de esta masa de agua para la pesca, el transporte marítimo y el comercio, además del rol que tiene en la regulación del clima en Asia Central.

mar caspio
El Mar Caspio.

Qué ocurrirá con las focas

Las focas del Caspio viven exclusivamente allí, donde se adaptaron a las grandes oscilaciones de temperatura. Entre enero y marzo, las focas dan a luz a sus cachorros de pelaje blanco en el hielo del norte de la zona.

Pero incluso una disminución de 5 metros podría reducir la superficie de este hábitat hasta en un 81%, según el nuevo estudio, lo que supondría una enorme presión para una población ya reducida.

Ya en 2008, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) incluyó a la foca del Caspio en la lista de especies en peligro de extinción, debido a una amplia gama de factores de estrés, como la extracción de petróleo y gas, el transporte marítimo y los signos ya evidentes de alteración del hábitat por el cambio climático.

Ahora, la reducción del mar también hará inaccesibles las zonas de descanso de los animales. Aunque el descenso del nivel del mar puede crear algunas islas nuevas, aún no se sabe si serán alternativas adecuadas.

Últimas noticias

Inglaterra: rescatan más de 80 animales en un operativo contra el maltrato

Descubre cómo se llevó a cabo un operativo contra el maltrato animal en Doncaster, salvando a más de 80 animales en condiciones deplorables.

Noticias relacionadas