Resiliencia hídrica: cómo las comunidades enfrentan el cambio climático

Más leídas

Un informe reciente, publicado por el Pacific Institute junto a DigDeep y el Centro para la Seguridad y Cooperación del Agua de la UNESCO, identifica estrategias clave para ayudar a las comunidades históricamente desatendidas a construir sistemas hídricos más resilientes frente al cambio climático.

Sus recomendaciones incluyen el uso de tecnologías innovadoras, soluciones basadas en la naturaleza y enfoques adaptados a las necesidades específicas de cada comunidad.

Innovaciones y desafíos

El informe destaca tecnologías como la recolección de agua de lluvia y los sistemas de reutilización de aguas grises, que pueden reducir la demanda de hídrica y aumentar la resiliencia a sequías. Sin embargo, la implementación de estas soluciones puede ser costosa para comunidades de bajos ingresos.

También se propone el uso de humedales naturales o diseñados para mitigar sequías, controlar inundaciones, reducir contaminantes y proteger los suministros de agua.

En lugares como los Everglades, en Florida, estos humedales han demostrado su eficacia al limpiar y proteger fuentes vitales de agua potable. El informe también aboga por programas gubernamentales de asistencia hídrica para ayudar a los hogares más vulnerables a cubrir los costos de agua y alcantarillado.

Impactos del cambio climático en el acceso al agua

El cambio climático ha intensificado fenómenos extremos que han interrumpido el acceso al agua. En Carolina del Norte, el huracán Helene dejó a más de 100.000 personas sin acceso seguro al agua durante casi dos meses. Los Ángeles es otro caso, incendios forestales contaminaron el suministro de agua potable en 2024, obligando a los residentes a buscar alternativas.

En comunidades como la Navajo Nation, donde el 30 % de la población carece de agua corriente, los efectos del cambio climático agravan desigualdades preexistentes, dejando a los residentes con cargas financieras significativas para reparar sistemas envejecidos.

Barreras políticas y contexto actual

El informe señala que algunas políticas gubernamentales recientes han dificultado la financiación de proyectos críticos de infraestructura hídrica. Desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca, se han recortado recursos para proyectos de agua, se han revertido políticas de diversidad y justicia ambiental, y se han pausado medidas destinadas a proteger comunidades vulnerables.

Greg Pierce, de la Universidad de California, Los Ángeles, destacó en un informe de la agencia AP que el informe llega en un momento de incertidumbre, donde no se espera acción federal en el corto plazo. A pesar de esto, los autores confían en que comunidades locales encontrarán soluciones innovadoras para hacer frente a estos desafíos.

Una llamada a la acción

A través de la recopilación de investigaciones académicas, entrevistas con expertos y estudios de caso, el informe proporciona un marco para construir sistemas hídricos que resistan los impactos del cambio climático.

Shannon McNeeley, autora principal del informe, espera que este inspire esperanza, demostrando que, a pesar de las barreras financieras y políticas, es posible construir un futuro más resiliente y equitativo en cuanto al acceso al agua.

Foto de portada: WaterAid/Basile Ouedraogo

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Hoy es el Día Internacional de la Diversidad Biológica, la fecha que recuerda la necesidad de armonía y desarrollo sostenible

Cada 22 de mayo se celebra el Día de la Diversidad Biológica para reivindicar la importancia que tiene y la necesidad de preservarla

Noticias relacionadas