Santa Fe: El trabajo de la Provincia en La Esmeralda para salvar animales silvestres

Más leídas

“Todas las semanas logran salvar animales cuando ingresan ejemplares víctimas del mascotismo, del tráfico ilegal, o animales que sufren algún tipo de accidente en rutas”, indicaron desde el Centro de Rescate del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia. Solo esta semana, liberaron un carpincho que era tenido como mascota y una familia de monos carayá. Lo mismo sucederá con loros que eran traficados.

El Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna “La Esmeralda”, ubicado en la zona norte de la ciudad de Santa Fe, recibe semanalmente para salvar animales, una importante cantidad de ejemplares silvestres de distintas especies que, en su mayoría, son rescatados de condiciones de cautiverio y trasladados a este complejo para ser asistidos en su recuperación antes de ser devueltos a su hábitat natural.

Rescate de animales silvestres

“Es una tarea bastante habitual; todas las semanas ingresan muchos animales provenientes del mascotismo, del tráfico ilegal, animales que sufren algún tipo de accidente en rutas, y demás. En La Esmeralda se les da asistencia veterinaria para llegar a la rehabilitación”, explicó Mauro Pergareze, director de la Delegación Centro del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia.

En ese sentido, mencionó que días atrás se realizó el traslado a su hábitat y posterior liberación de un carpincho rescatado del mascotismo, mientras que la semana próxima “vamos a ir hasta la zona de Villa Guillermina a liberar una familia de monos carayá, que llegaron provenientes del Ecoparque de Mendoza, a través de un convenio que tenemos con el Ministerio de Ambiente y Energía de esa provincia”. Además, adelantó que durante el otoño se hará lo mismo con “unas bandadas de loros habladores; son bandadas de más de 30 loros, que también es una de las especies más traficadas en el país y que ingresan con frecuencia a La Esmeralda porque se conoce y se destaca el trabajo que tenemos en particular con estas especies para salvar animales”.

Liberación de animales

Cómo es el proceso salvar animales

Mientras tanto, Mauro Longhi, veterinario de La Esmeralda, detalló el protocolo que se realiza a los animales cuando llegan al Centro de Rescate, indicando que “primero se hace una revisión inicial. Según cómo esté y según cada especie, se siguen diferentes procesos. Se evalúa cómo está sanitariamente, comportamentalmente, y si es un animal que tiene posibilidades de una pronta liberación, se planifica lo antes posible; y si es un animal que tiene que permanecer en las instalaciones hasta su recuperación, se procede en ese camino. Primero queda en una etapa de cuarentena, cuyo tiempo varía según cada especie, y después se planifican los pasos a seguir de acuerdo a la evolución”.

El especialista indicó además que “hay ciertas especies que forman parte de programas de conservación, como el cardenal amarillo, el aguará guazú, o el loro hablador, entre otros; y dependiendo de la época, también se hace la prevención, la identificación, y luego un seguimiento. Se hacen programas de reproducción y se articula a veces con otras provincias o con distintas localidades dentro de la provincia para la pronta liberación de estos ejemplares. También hay toda una línea de investigación para cada especie, para generar reconocimiento posterior”.

Liberación del carpincho

Respecto del carpincho liberado, Pergareze mencionó que el caso fue articulado con la Policía Ecológica, a quienes “se les informó sobre este caso, se acercaron al domicilio (donde estaba el animal en cautiverio), hicieron el rescate y se coordinó el ingreso a La Esmeralda, donde estuvo en observación un par de días y se constató que estaba en buen estado de salud”. El funcionario remarcó que “es importante llegar a la liberación cuanto antes, justamente para que no se adapte al ambiente controlado, sino que pueda expresar sus comportamientos naturales normalmente”, por eso, al comprobarse que estaba en condiciones, fue rápidamente reinsertado.

Pergareze reconoció también que “es frecuente que las personas decidan tener como mascota a un carpincho, por ser animales muy carismáticos y que son abundantes en la provincia”, aunque recordó que “la tenencia de cualquier animal silvestre como mascota está prohibida, es algo penado por ley”.

Denuncias al 911

Finalmente, Longhi dijo que para realizar denuncias a este respecto hay que llamar al 911 y, a través de ese número, se coordina con las fuerzas policiales para hacer el rescate. “A su vez, ellos coordinan con nosotros el ingreso de los animales al Centro. Hay animales en condiciones de mascotismo o en lugares de venta, hay que salvar animales que también se comercializan por grupos de Whatsapp o por redes sociales, y también de eso recibimos muchas alertas y se hace un trabajo de investigación para dar con esos animales y llegar al rescate”.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete

Últimas noticias

Día de la Tierra: Coldplay, Di Caprio, Pausini, Fonda, Ruffalo y el Papa Francisco con compromiso sostenible

El compromiso sostenible de estos artistas y líderes que integran la conciencia ambiental en su trabajo para inspirar a millones de personas

Noticias relacionadas