Santa Fe recicla y compite por un futuro más limpio con una iniciativa para educar y cuidar el ambiente

Más leídas

La escuela N° 136 “Gregoria Pérez de Denis” fue el punto de partida del concurso EcoEscuelas, una propuesta que busca promover la conciencia ambiental entre estudiantes de 5° grado en 30 instituciones de la ciudad de Santa Fe. Esta acción forma parte del programa “Por una Santa Fe más Limpia”, cuya finalidad es cuidar el ambiente.

Los alumnos competirán recolectando envases plásticos PET, un material comúnmente utilizado en botellas y envases de bebidas. El curso que más plástico junte ganará un viaje educativo a Carlos Paz en 2026, financiado mediante una alianza entre el municipio y empresas del sector privado.

La propuesta no solo apunta a reducir residuos, sino también a involucrar a toda la comunidad en prácticas sustentables. Las escuelas participantes se convertirán en centros de acopio, promoviendo el reciclaje en sus barrios y hogares.

Este tipo de acciones refuerza la educación ambiental desde una perspectiva activa y colectiva. El programa se articula con visitas educativas, capacitaciones y actividades de promoción en toda la ciudad.

Poco más del 9% del plástico se fabrica con material reciclado.
Poco más del 9% del plástico se fabrica con material reciclado.

El PET y su ciclo de reciclaje

El plástico PET (Polietileno Tereftalato) es uno de los residuos más comunes en entornos urbanos, pero también uno de los más fáciles de reciclar. Se emplea principalmente en la fabricación de envases por su resistencia, ligereza y versatilidad.

Cuando es correctamente separado, el PET puede transformarse en objetos útiles como textiles, envases nuevos, mobiliario urbano o juegos para plazas. Esto evita que el material contamine el ambiente y reduce la demanda de plástico virgen.

El plástico recolectado en el concurso será entregado a una cooperativa local que se encargará de su reutilización. Parte de ese material podría incluso regresar a las escuelas en forma de mobiliario reciclado.

Así, se cierra el ciclo del residuo: del consumo a la recolección, del reciclaje a un nuevo producto. Una experiencia que permite a los estudiantes comprender el valor de sus acciones cotidianas.

reciclado de plásticos para cuidar el ambiente.
Reciclado de plásticos para cuidar el ambiente.

Un esfuerzo compartido entre comunidad y educación para cuidar el ambiente

El concurso se suma a otras políticas ambientales que incluyen capacitaciones escolares, visitas al relleno sanitario y el uso del Munibus educativo. Estas acciones integran educación, gestión de residuos y participación ciudadana.

Además de reducir el volumen de plástico en la ciudad, el programa busca crear hábitos sostenibles desde edades tempranas. El compromiso de las escuelas muestra el interés creciente por una educación más vinculada con el entorno.

El entusiasmo de los estudiantes también se refleja en su participación activa. Muchas escuelas organizaron campañas internas para fomentar la recolección en sus comunidades.

El concurso se extenderá hasta el 23 de junio. Los resultados se actualizarán semanalmente en la web del municipio, y el curso ganador será anunciado al día siguiente. La educación ambiental gana espacio en Santa Fe.

Últimas noticias

Zimbabue pone a sus elefantes bajo control: entre la amenaza y la esperanza

El parque Hwange, en Zimbabue, tiene capacidad para unos 15.000 elefantes, pero actualmente alberga a más de 45.000.

Noticias relacionadas