Tala ilegal en Lago Puelo: hallan madera por $1.000 millones

Más leídas

La Fiscalía de Lago Puelo investiga un presunto caso de tala ilegal a gran escala en una zona boscosa de alto valor ambiental y económico, en el acceso a Lago Puelo, sobre el área conocida como Cerro Taza de Té. La denuncia fue realizada el pasado 8 de abril por el director de Políticas Forestales de la Secretaría de Bosques, Mariano Rodríguez, tras detectar aserraderos móviles operando sin autorización en tierras provinciales.

Según detalló el funcionario en sede policial, el operativo de control se realizó en el callejón La Yoica, del cerro Radal, donde el personal constató la existencia de asentamientos ilegales y la explotación forestal sin permisos correspondientes, ni del ámbito municipal ni provincial. La zona no cuenta con cámaras de seguridad, lo que habría facilitado el accionar clandestino.

A partir de la denuncia, la Fiscalía —a cargo del fiscal jefe Carlos Díaz Mayer y la fiscal Débora Barrionuevo— ordenó un allanamiento en el lugar, donde se halló una gran cantidad de madera procesada y rollizos listos para su traslado. Sin embargo, para ese momento, ya no quedaban los aserraderos móviles que habían sido detectados 24 horas antes.

Empleados de Bosques sospechan que hubo un aviso previo al procedimiento judicial, posiblemente desde un vehículo oficial. También se verificó que parte del cargamento había sido removido antes de la intervención, y desapareció un carro que iba a ser secuestrado.

La lucha contra la tala ilegal.
La lucha contra la tala ilegal.

Madera de alto valor y deforestación masiva

Durante el operativo se identificaron más de 1.000 rollizos de pino oregón y pino murrayana y cerca de 50.000 pies de madera ya aserrada, todos de procedencia ilegal. Según cálculos oficiales, la madera secuestrada —en su mayoría de alta calidad y 50 años de antigüedad— tiene un valor estimado en más de $350 millones, cifra que podría elevarse hasta los $1.000 millones si se considera el total del material faltante.

Desde el inicio de la investigación, más de 40 trabajadores de la Secretaría de Bosques fueron destinados al lugar para custodiar la zona, trasladar el material incautado y asistir a las diligencias judiciales. Los directivos del organismo permanecen en el área colaborando con la Justicia y recabando información clave para determinar responsabilidades.

La causa sigue abierta y apunta no solo a esclarecer el hecho, sino también a desmantelar posibles redes de tala ilegal en una zona de alto valor ecológico.

El impacto negativo de la tala ilegal

La tala ilegal tiene diversas consecuencias negativas, incluyendo la pérdida de biodiversidad, el cambio climático, la erosión del suelo y la pérdida de hábitats para especies animales. Además, puede provocar la desertificación y el desplazamiento de poblaciones originarias. 

Consecuencias

  • Pérdida de biodiversidad: La tala ilegal elimina hábitats naturales, lo que afecta a numerosas especies de plantas y animales, poniendo en peligro su supervivencia.
  • Cambio climático: Los árboles absorben dióxido de carbono, uno de los principales gases de efecto invernadero. La tala ilegal reduce la capacidad de los bosques para absorber CO2, lo que contribuye al cambio climático.

  • Erosión del suelo y desertificación: Los árboles ayudan a mantener el suelo en su lugar. Al eliminar los árboles, se acelera la erosión del suelo, lo que puede llevar a la desertificación y la pérdida de tierras fértiles.

  • Pérdida de hábitats: La tala ilegal desaloja a numerosas especies de sus hábitats, lo que puede llevar a la reducción de poblaciones y, en algunos casos, a la extinción.

  • Desplazamiento de poblaciones originarias: La tala ilegal puede afectar a las comunidades indígenas y comunidades locales que dependen de los bosques para su supervivencia, causando el desplazamiento de estas poblaciones.

  • Efectos en el ciclo del agua: Los bosques juegan un papel importante en la regulación del ciclo del agua. La deforestación puede alterar estos ciclos, lo que puede conducir a sequías y aumento de inundaciones.

  • Problemas sociales y económicos: La tala ilegal puede generar conflictos sociales y económicos, así como corrupción, especialmente si se involucra a autoridades locales o funcionarios.

Fuente: Red43.

Últimas noticias

Zimbabue pone a sus elefantes bajo control: entre la amenaza y la esperanza

El parque Hwange, en Zimbabue, tiene capacidad para unos 15.000 elefantes, pero actualmente alberga a más de 45.000.

Noticias relacionadas