Traficaron más de 1000 cactus chilenos y los condenaron en Italia

Más leídas

Un delincuente chileno traficó más de 100 cactus y terminó condenado en Italia. Esta increíble historia criminal comienza en el desierto de Atacama y tiene por protagonista a una especie endémica y extremadamente vulnerable.

Se trata de los cactus Copiapoa, que se caracterizan por la adaptación a condiciones extremas.

Estos solo crecen en el mencionado territorio del país andino, uno de los lugares más áridos del planeta. Con temperaturas extremas y una sequedad casi absoluta, parece un entorno inhóspito para casi cualquier forma de vida.

Traficó más de 1000 cactus exclusivos y vulnerables

La adaptación a la vida en uno de los desiertos más secos del mundo los convierte en un símbolo de resiliencia. Además, por esta rareza y belleza son muy codiciados por coleccionistas de plantas, algo que los convierte en víctimas del tráfico internacional.

Los cactus de Copiapoa. (Foto: Wikipedia).

La historia que se conoció por estos días, comenzó en 2013, cuando en una operación de la aduana en el aeropuerto de Milán Malpensa interceptaron un envío sospechoso que contenía 143 cactus Copiapoa.

El envío, que aparentemente estaba en regla con documentos fitosanitarios, despertó las sospechas por la falta de coherencia en la documentación.

La investigación posterior reveló que el destinatario del envío era Andrea Piombetti, un reconocido coleccionista y comerciante de cactus en Italia.

Se descubrió entonces que, además de recibir plantas ilegalmente, también participaba en el tráfico.

Las autoridades localizaron plantas en su casa y también en la de un amigo cercano al coleccionista y, gracias a los análisis pertinentes, confirmaron su extracción ilegal del desierto de Atacama, en Chile.

Si bien, en principio, el caso prescribió, la investigacoón se reactivó en 2020, cuando investigaron a Piombetti por otro delito relacionado con el tráfico de plantas raras.

Cómo operaba la red de tráfico

Tras recibir una denuncia sobre un “árbol raro”, la policía indagó y, aunque no encontraron tal ejemplar, descubrieron más de 1000 cactus Copiapoa en su propiedad.

Algunos provenían directamente del desierto de Atacama. Las investigaciones revelaron que Piombetti había viajado a Chile en varias ocasiones entre 2016 y 2019, lo que sugirió una posible conexión directa con los traficantes locales.

Descubrieron además que el ahora condenado, junto a su cómplice, Mattia Crescentini, formaban parte de una red de tráfico ilegal que operaba en varios países.

A los cactus robados los vendían online, principalmente a coleccionistas privados de todo el mundo, con precios que oscilaban entre cientos y miles de dólares. Las plantas robadas fueron evaluadas en más de 1,1 millones de dólares.

Finalmente, se inició un proceso penal en 2020, que llevó a un juicio de cinco años que concluyó este mes.

Como resultado, se repatriaron 840 cactus Copiapoa a Chile. Esto no solo significó un triunfo en la lucha contra el tráfico ilegal, sino que también sentó un precedente en cuanto a la protección de la biodiversidad.

Cómo son los cactus Copiapoa

Entre las grietas de las rocas y en las zonas más remotas del desierto de Atacama crecen los cactus Copiapoa. Se trata de una especie que se caracteriza por su adaptación a condiciones tan extremas.

El drama del desierto de atacama con el litio.
Estas especies crecen en el desierto de Atacama, Chile.

Este grupo de cactus, compuesto por más de 30 especies, solo se encuentra en esta región al norte de Chile, lo que los hace muy exclusivos y vulnerables.

Los cactus Copiapoa tienen una tasa de crecimiento extremadamente lenta, apenas un centímetro por año, y sobreviven gracias a la camanchaca, una niebla costera que les proporciona la humedad que no reciben por lluvias.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

El desprendimiento de un glaciar en Perú convirtió un entrenamiento en un rescate real

Testimonios impactantes sobre el rescate en Vallunaraju, donde un simulacro se tornó en una situación de vida o muerte.

Noticias relacionadas