Trasladaban madera sin documentación en el Parque Nacional Lanín: secuestraron los rollizos

Más leídas

En un operativo de control vehicular en el Parque Nacional Lanín, detectaron a una camioneta que llevaba madera sin documentación.

Ocurrió en la Ruta Provincial N°48, en la zona sur del área protegida. Guardaparques y efectivos de la Comisaría N°23 de San Martín de los Andes secuestraron siete rollizos de ciprés de la cordillera.

Madera sin documentación: cuáles son los paligros

Durante el procedimiento, se constató que la carga no tenía  remito de transporte emitido por comunidades autorizadas o por el área protegida.

Ante esta irregularidad, se labraron las actas de infracción correspondientes.

Desde el Parque Nacional Lanín recordaron que todo producto forestal, incluyendo leña, madera o rollizos, debe contar con la guía de extracción y la documentación de traslado pertinente, exigida para su comercialización.

Además, se reiteró la importancia de cumplir con la normativa para evitar sanciones y preservar los recursos naturales del área protegida.

Los riesgos del tráfico de madera en la Argentina

El operativo de seguridad en Lanín. (Foto: Instagram- PNLanín).

El tráfico de madera en la Argentina representa una amenaza significativa para la biodiversidad y la economía del país. Aunque las estadísticas oficiales son limitadas, existen datos y operativos recientes que exponen la magnitud de este problema.

Por ejemplo, recientemente, la policía rural secuestró seis toneladas de madera sin documentación en dos procedimientos en Chaco. Además de incautar $ 3.249.000, posiblemente relacionados con actividades ilícitas, según se estimó.

De forma similar ocurre en toda la región. Hace pocos meses, de la mano del Ministerio de Ambiente, Colombia anunció la desarticulación de una red de tráfico de madera, que operaba en la Amazonía.

El problema del tráfico de madera en la región. (Foto: casasalta.gob).

Esta red estaba causando un grave impacto ambiental en la cuenca media del río Putumayo, en los municipios de Puerto Leguízamo y Puerto Asís (Putumayo) y en Tarapacá (Amazonas).

Entre los capturados detallaron que había seis exfuncionarios de la Corporación Autónoma Regional de Nariño (Corponariño), incluidos altos directivos como una subdirectora, quien presuntamente otorgaba permisos fraudulentos de salvoconducto para la movilización de madera.

Últimas noticias

Rescataron aves en cautiverio en San Juan con un nuevo procedimiento

En un operativo conjunto, las autoridades rescataron aves en cautiverio en la provincia de San Juan. El procedimiento y la normativa vigente

Noticias relacionadas