Un proyecto de conservación argentino, a la final de los premios EOCA

Más leídas

El Gran Chaco, una de las regiones más biodiversas del mundo, abarca más de 1 millón de kilómetros cuadrados distribuidos entre Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay.

Alberga 3.400 especies de plantas, 500 especies de aves y más de 200 especies de reptiles y anfibios. Este territorio también es un motor económico clave por su producción de soja y ganado, pero enfrenta crecientes amenazas debido a la expansión agrícola.

Oportunidad para un futuro sostenible

Según el reciente informe de Tropical Forest Alliance (TFA), titulado “The Gran Chaco: Pathways Towards a Sustainable Future”, el Gran Chaco tiene el potencial de equilibrar el crecimiento económico con la conservación ambiental y liderar en prácticas como la agricultura regenerativa y la ganadería sostenible.

Sector de la carne: Gran capacidad para mejorar la salud del suelo, la biodiversidad y el uso eficiente del agua, generando un impacto ambiental positivo.

Ecoturismo: Propuesta de establecer reservas naturales privadas vinculadas a áreas protegidas por el estado. Corredores ecológicos que faciliten el movimiento de fauna y promuevan actividades sostenibles como el ecoturismo.

Un llamado a la acción

Jack Hurd, director ejecutivo de TFA, resaltó que con inversiones, políticas y asociaciones adecuadas, el Gran Chaco podría convertirse en un modelo global para reconciliar la producción agrícola con la gestión ambiental.

Para lograrlo, es clave la colaboración entre gobiernos, empresas, ONGs y organizaciones multilaterales.

Beneficios Propuestos

  • Conservación de la biodiversidad: Proyectos que promuevan la biodiversidad local y protejan la fauna.
  • Desarrollo económico sostenible: Generación de empleos a largo plazo mediante actividades como el ecoturismo.
  • Resiliencia productiva: Equilibrio entre la creciente demanda global de alimentos y la protección ambiental.

El futuro del Gran Chaco

El informe subraya la importancia de priorizar el futuro del Gran Chaco, consolidándolo como un paisaje productivo, resiliente y biodiverso para las generaciones venideras.

Foto de portada: Ezequiel García

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! 

Últimas noticias

El desprendimiento de un glaciar en Perú convirtió un entrenamiento en un rescate real

Testimonios impactantes sobre el rescate en Vallunaraju, donde un simulacro se tornó en una situación de vida o muerte.

Noticias relacionadas