Un proyecto de conservación de especies en Río Negro obtuvo un prestigioso reconocimiento internacional

Más leídas

El Área Natural Protegida Meseta de Somuncurá, ubicada en el sureste de Río Negro, ha sido distinguida con el prestigioso Whitley Award, uno de los reconocimientos ambientales y de conservación más importantes a nivel global.

El premio, conocido como el “Oscar Verde”, fue otorgado al investigador del Consejo Nacional de Ciencia y Técnica (CONICET) y presidente de la Fundación Somuncurá, Federico Kacoliris. Fue por su destacada labor en la protección de especies endémicas en peligro crítico de extinción.

La conservación de especies emblemáticas

El galardón reconoce el trabajo en la preservación de la ranita del arroyo Valcheta y la mojarrita desnuda, dos especies que habitan en la Meseta y cuya supervivencia depende de la restauración de su hábitat.

conservación

Desde hace más de una década, el proyecto cuenta con el respaldo del gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, y con la participación activa de las comunidades locales.

Las acciones implementadas incluyen:

  • Restauración de hábitats naturales, asegurando condiciones óptimas para la fauna nativa.
  • Monitoreo ambiental continuo, con protocolos especializados.
  • Creación de refugios artificiales, para favorecer la reproducción de las especies.
  • Programas educativos en territorio, para concientizar a la comunidad.
  • Trabajo conjunto con pobladores, promoviendo el compromiso local con la conservación.

Resultados concretos en la recuperación de especies

Uno de los avances más significativos ha sido el incremento del 15% en las poblaciones nativas de estas especies en su hábitat natural, una señal de éxito para la estrategia de conservación.

El jurado internacional del Whitley Fund for Nature, entidad que entrega anualmente este premio, destacó el enfoque colaborativo y territorial del proyecto, subrayando su impacto positivo en la biodiversidad de la región.

Un reconocimiento que abre nuevas oportunidades

Además del prestigio internacional que otorga, el premio Whitley Award permitirá abrir nuevos panoramas:

  • Acceder a financiamiento global, fortaleciendo futuras acciones de conservación.
  • Integrarse a redes internacionales de investigación, ampliando el alcance del proyecto.
  • Dar mayor visibilidad a la protección de especies, incentivando el apoyo a iniciativas similares.

Este logro representa un gran paso en la conservación de la fauna argentina, reafirmando el compromiso de la provincia con el cuidado del patrimonio natural.

Últimas noticias

El canto perdido del chingolo vuelve a sonar con una melodía que el tiempo no pudo borrar

Las aves adaptan, como el chingolo, sus cantos para superar el sonido de fondo del tráfico y las construcciones.

Noticias relacionadas