Científicos de la Facultad de Veterinaria de Universidad de Cambridge y del MRC’s Regenerative Medicine Centre (Reino Unido) han logrado que perros afectados por parálisis vuelvan a caminar tras inyectarles en la médula espinal un cultivo de células procedente de las membranas mucosas de su hocico.
Estas células, llamadas células de la glía envolvente olfatoria (OECs) están localizadas en la parte trasera de la cavidad nasal y son las únicas en las que las fibras nerviosas continúan creciendo durante la edad adulta. Los científicos creen que tienen un gran potencial en la reparación de médula espinal dañada.
El experimento, cuyos resultados han sido publicados en la revista Neurology Journal Brain, ha sido llevado a cabo con 34 perros que habían sufrido daño medular y que no podían caminar con sus patas traseras
A 23 de estos perros se les inyectó el cultivo de células en la zona medular dañada y al resto se les administró un líquido neutro. Según los investigadores, tan solo un mes después de iniciarse el tratamiento, muchos de los perros que recibieron el trasplante, lograron una considerable mejoría y fueron capaces de caminar en una cinta de andar con la ayuda de un arnés, aunque ninguno recuperó el uso total de sus patas traseras.
“Tenemos confianza en que con esta técnica se pueda emplear en el futuro en restaurar al menos una pequeña parte del movimiento en pacientes humanos con daño medular, pero aún queda lejos pensar que puedan recuperar todas las funciones perdidas por el daño”, ha añadido.
Los investigadores señalan en el experimento que las células trasplantadas regeneraron fibras nerviosas en la zona dañada de la médula espinal. Esto permitió a los perros el uso de sus patas traseras y la coordinación con las delanteras.
Sin embargo, la nueva conexión nerviosa no se produjo en las distancias largas que se requieren para conectar el cerebro con la médula espinal.

Recent Posts

Un proyecto de conservación de especies en Río Negro obtuvo un prestigioso reconocimiento internacional

Descubre los logros en conservación en la Meseta de Somuncurá y el impacto del Whitley…

28 minutes ago

Diez años de Laudato Si’: el grito de la Tierra resuena en el Jubileo 2025 del Papa Francisco

El Papa Francisco emitió Laudato Si', una encíclica que es un llamado audaz y urgente…

2 hours ago

Compromiso con la naturaleza: un vecino de Banfield regala árboles para fomentar la conciencia ambiental

Descubre cómo regala árboles puede ayudar a cuidar el planeta y fomentar la responsabilidad en…

2 hours ago

The Climate Reality Project refuerza la acción climática en América Latina con un entrenamiento en México

Conoce cómo la acción climática se fortalece en América Latina con innovaciones como Inteligencia Artificial…

4 hours ago

Sargazo en el Caribe: la invasión de algas que impacta el turismo, los ecosistemas y es un fenómeno recurrente

El sargazo invade las playas del Caribe cada año, afectando destinos turísticos y causando problemas…

6 hours ago

El Valle de la Ciudad de México enfrenta crisis ambiental: 5 contingencias por ozono en 2025 que necesitan ser saneados

La zona metropolitana de Valle en la Ciudad de México, registró cinco contingencias ambientales por…

14 hours ago