Argentina: El CONICET advirtió que la contaminación por plástico del río Paraná ‘es enorme’

Más leídas

Martín Bletter, un investigador del Conicet que lleva adelante, junto a otros especialistas, participó de un estudio sobre la contaminación por plástico del río Paraná, sobre la situación en la costa entrerriana y contó que los resultados de los análisis son desalentadores.

‘La contaminación por plástico en el río Paraná es enorme. Los resultados del estudio están por encima de lo esperado y están situados por encima de los niveles internacionales admitidos. Estamos en una situación grave’, remarcó el investigador entrerriano.

‘El plástico ingresa al río Paraná, y en los ríos de países en vías de desarrollo, en sus elementos más grandes: botellas, bolsas, y otros elementos que se pueden observar a simple vista. Hasta ese momento de la contaminación, tenemos un problema que tiene una solución potencialmente viable, es decir, mediante la extracción mecánica y evitando el ingreso de nuevos plásticos, se puede revertir la situación’, explicó Bletter en referencia a la contaminación del río.

Sin embargo, aclaró que el problema se agrava cuando el plástico comienza a fragmentarse. ‘El problema comienza cuando estos grandes plásticos se empiezan a fragmentar y se multiplican exponencialmente hasta números que no podemos manejar. En ese estado de situación, el proceso es irreversible y no hay formas hasta hoy de quitarlos del ambiente’, agregó Bletter.

Últimas noticias

El aspartamo y sus posibles riesgos para la salud cardiovascular

De acuerdo con la OMS, el edulcorante más utilizado en las bebidas sin azúcar, podría representar un riegos para la salud cardiovascular.

Noticias relacionadas