Basura electrónica: descubren cómo extraer oro de aparatos en desuso

Más leídas

Una increíble investigación en Suiza cambiará por completo la percepción sobre la basura electrónica. Descubrieron cómo extraer oro de aparatos en desuso.

Se trata de un método innovador y ecológico para extraer el metal precioso de 22 quilates, además de otros, de estos dispositivos.

Lo lograron investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH Zurich). De qué se trata el hallazgo.

Oro de aparatos en desuso: el descubrimiento que cambia la idea de “basura electrónica”

Este hallazgo revolucionario podría transformar la forma en que se manejan los desechos electrónicos.

Se puede extraer oro de residuos electrónicos.

Se trata de un problema latente, debido a la obsolescencia programada y al constante lanzamiento de nuevos dispositivos que mejoran la tecnología de los ya disponibles en mercado.

Pero, este descubrimiento comprueba que computadoras, celulares y tablets contienen oro, plata y cobre en concentraciones incluso más altas que en algunas minas tradicionales.

Sin embargo, los métodos de extracción convencionales son costosos y contaminantes, ya que emplean productos químicos agresivos.

El método suizo

En ese sentido, toma relevancia este descubrimiento. Los científicos suizos encontraron la respuesta en un lugar inesperado: la proteína de suero de leche, un subproducto de la industria alimentaria.

A partir de este residuo, crearon una “esponja” especial, compuesta por nanofibrillas de proteína. Es capaz de absorber selectivamente los iones de oro presentes en las placas base de computadoras y otros dispositivos electrónicos.

Así, el proceso es muy sencillo:

  • Las proteínas del suero de leche se transforman en nanofibrillas.
  • Estas nanofibrillas se ensamblan para formar una esponja porosa.
  • Las placas base se disuelven en una solución especial.
  • La esponja de proteína captura los iones de oro presentes en la mezcla.
  • Finalmente, la esponja se calienta para solidificar las partículas de oro y convertirlas en pepitas.
Con este método, lograron extraer una pepita de oro de 22 quilates con un peso de 450 miligramos de solo 20 placas base de computadoras desechadas.

Según informaron, el oro obtenido tiene una
pureza del 91% y un 9% de cobre, con un valor aproximado de 33 dólares.
 
El revolucionario método suizo.

Los beneficios 

Además de ser ecológico, destacaron que este método es económicamente rentable. Es que se obtiene un retorno de hasta 50 dólares en oro por cada dólar invertido.

Un análisis del ciclo de vida (LCA) demostró que el uso de aerogeles reduce la huella de carbono en un 25% y el agotamiento de combustibles fósiles en un 64%, en comparación con materiales convencionales.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete! 

 

Últimas noticias

Inglaterra: rescatan más de 80 animales en un operativo contra el maltrato

Descubre cómo se llevó a cabo un operativo contra el maltrato animal en Doncaster, salvando a más de 80 animales en condiciones deplorables.

Noticias relacionadas