martes, marzo 28, 2023

Concepción del Uruguay: La ciudad tendrá su fábrica de ecoladrillos

Más leídas

El Programa Impactar financiará la fabricación de ecoladrillos en el predio del INTI en el Parque Industrial.

Se trata de un proyecto presentado por la Dirección de Producción de la Municipalidad, que se realizará con aportes del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, y lo desarrollarán INTI, UADER y UNER. Por su parte, la ONG Ayuda Animal colaborará en articulación con recolectores de botellas.

El objetivo del ecoladrillo es fomentar la construcción sustentable y el reciclado de desechos plásticos, pero también mejorar la calidad de vida de las familias de recolectores de botellas plásticas. Ellos serán capacitados para trabajar en la planta y autoconstruir sus viviendas con estos ladrillos.

Se trata de la fabricación de ladrillos a partir de botellas descartables, colocados sobre botellas descartables prensadas. De esta forma, la ciudad dará un paso más en la producción circular, con un financiamiento de más de $9 millones de pesos. La propuesta “Soluciones ecológicas para reducir el déficit habitacional en Concepción del Uruguay y generar mejores empleos entre los recolectores de botellas plásticas” fue presentada por la Dirección de Producción en el programa IMPACTAR. Será desarrollada por especialistas del INTI Entre Ríos, investigadores de UADER y de UNER.

Sencillo y eficiente

El proceso de reciclado de botellas para elaborar ladrillos es simple y económico. Los ecoladrillos obtenidos, además de ser ecológicos y 40% más livianos que los convencionales, resultan cinco veces más aislantes térmicos.

  Fabrican el cemento más ecológico del mundo con residuos
Últimas noticias

Encuentran en los bosques de Madagascar a rara ave que no se veía desde hace 24 años

El último avistamiento documentado del tetraka piquicorto fue en 1999. Una reciente expedición reveló nueva información.

Noticias relacionadas