Córdoba: retiraron más de 1000 toneladas de neumáticos en desuso

Más leídas

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba informó en las últimas horas que se retiraron más de 1000 toneladas de neumáticos en desuso.

Esto desde septiembre de 2024, cuando se puso en práctica la medida. Se enmarca dentro del Plan de Ordenamiento Ambiental, una estrategia que combina la erradicación de potenciales criaderos del mosquito transmisor del dengue.

Retiraron 1000 toneladas de neumáticos en desuso

La acción tiene un doble propósito: por un lado, evitar la acumulación de agua en cubiertas en desuso, lo que reduce la reproducción del mosquito transmisor del dengue y otras enfermedades. Y, por otro, revalorizar estos residuos, dándoles un nuevo uso en diversas industrias.

neumáticos
La iniciativa con los neumáticos usados en Córdoba.

Desde el Ministerio de Ambiente informaron que la recolección se realiza de manera programada en coordinación con los municipios adheridos al plan.

Una vez acopiados, los trasladan a distintas empresas que los reutilizan en procesos productivos.

Según informaron, entre los principales destinos de estos materiales se encuentran las plantas de Geocycle Argentina y Cementos Avellaneda, que los utilizan como recurso energético en la fabricación de cemento.

Otra parte de los neumáticos la recicla la pyme Ecovalor, que los transforma en pellet de caucho, un insumo utilizado en la fabricación de pisos blandos para plazas, canchas de fútbol y pistas de atletismo.

El plan de la Provincia

El Plan de Ordenamiento Ambiental involucra diversas líneas de acción orientadas a mejorar la gestión de residuos en la provincia.

Según los datos oficiales, desde su implementación en septiembre de 2024 se realizaron 157 operativos de retiro de neumáticos en 44 localidades de Córdoba.

La iniciativa la implementa la cartera que encabeza la ministra Victoria Flores mediante convenios de colaboración entre el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, el Ministerio de Gobierno, a cargo de Manuel Calvo, y el Ministerio de Salud, liderado por Ricardo Pieckenstainer.

Además, cuenta con la participación activa de municipios y comunas, que destinan sitios específicos para el acopio.

“El compromiso de los municipios es clave para que este plan siga creciendo y podamos ampliar su impacto en toda la provincia”, expresó Flores. “Estamos acompañando a las localidades interesadas en sumarse, brindando asistencia técnica y facilitando la logística necesaria para la recolección y traslado de estos materiales”, agregó.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Por un futuro más limpio: el impacto de la recolección diferenciada en Bahía Blanca

Conoce la recolección diferenciada en Bahía Blanca y su impacto en la gestión de residuos y el medio ambiente.

Noticias relacionadas