En plena Semana del Reciclaje, Quilmes reafirmó su compromiso ambiental con la inauguración de una moderna planta municipal de separación y clasificación de residuos en el Eco Parque de La Ribera. La iniciativa busca fortalecer el sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y promover una ciudad más sustentable.
La intendenta Mayra Mendoza recorrió las instalaciones y entregó indumentaria completa a los casi mil trabajadores del área. Durante el evento, aprovechó la ocasión para destacar que esto también es dignidad laboral y agregó que el cuidado ambiental comienza por quienes realizan esta tarea a diario.
Esta nueva infraestructura permitirá optimizar el tratamiento de residuos, reducir la basura enviada a disposición final y potenciar la economía circular local. Se trata de un avance clave para una gestión más eficiente y ecológica de los desechos urbanos.
Según el secretario de Ambiente, Roberto Gaudio, la planta ya procesa hasta 8 toneladas diarias de material reciclable. Además, se alienta a la comunidad a seguir separando en origen y llevar los residuos reciclables a los Ecopuntos distribuidos en la ciudad.

Clasificación de residuos con inclusión y perspectiva de género
La planta no sólo representa una apuesta por el ambiente, sino también por la inclusión social. La concejala Eva Mieri destacó que el 80% del equipo está conformado por mujeres, quienes cuentan con todos los elementos necesarios para desarrollar su trabajo de manera segura y digna.
De acuerdo con la concejal, este proyecto nació con perspectiva de género y ambiental, ya que, según la funcionaria, se trata de un modelo de gestión que contempla el futuro y la equidad.
La actividad se realizó en el marco del Día Mundial del Reciclaje, una fecha impulsada por la UNESCO para fomentar la toma de conciencia sobre la gestión adecuada de los residuos y el impacto positivo del reciclaje en el planeta.
El evento contó con la presencia de autoridades locales como Darío Ortizá, Braian Lucero y Gastón Franzo, quienes destacaron que esta planta es el puntapié para seguir construyendo una ciudad más limpia, justa y comprometida con el ambiente.

Los beneficios de las plantas verdes de reciclado
Las plantas verdes de reciclado son esenciales para reducir el impacto ambiental de los residuos urbanos. Al separar y tratar los materiales reutilizables, se disminuye significativamente la cantidad de basura que termina en rellenos sanitarios, lo que ayuda a prevenir la contaminación del suelo, el agua y el aire.
Además, estas plantas permiten recuperar recursos valiosos como plásticos, metales, cartón y vidrio, que pueden volver al ciclo productivo sin necesidad de extraer nuevas materias primas. Esto reduce el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Otro beneficio clave es la generación de empleo verde. Estas instalaciones suelen requerir mano de obra local, y cuando incorporan perspectiva de género e inclusión social, se convierten también en motores de desarrollo comunitario y dignificación laboral.
Por último, fomentan la educación ambiental al visibilizar el valor del reciclaje. Al integrarse con programas municipales y puntos de recolección selectiva, promueven un cambio cultural hacia hábitos más sostenibles y responsables con el entorno.