Reciclaje en Misiones: transformaron más de 7 mil kilos de residuos

Más leídas

Un amplio programa de reciclaje en Misiones ya trajo resultados exitosos. El que lleva adelante la Municipalidad de Eldorado, se consolida como una iniciativa clave para la economía circular en la ciudad.

Es que durante el año pasado transformaron más de 7000 kilos de residuos en objetos de valor.

Entre ellos, figuran bolsos, delantales y kits escolares, son algunos de los objetos que se pueden derivar del proceso.

Reciclaje en Misiones: el exitoso programa de Eldorado

Además del Programa de Recolección Diferenciada de Reciclables en Posadas, en otras localidades de la provincia, como en Puerto Iguazú o Eldorado, se impulsa este sistema con resultados que apuntan a beneficiar a toda la comunidad.

Reciclar mejor los residuos
Reciclar puede ser una base de sustento.

Así es el caso del Plan Reciclar de Eldorado, que tiene su espacio propio en el Parque Industrial sobre la ruta 12, promueve la educación ambiental, la integración social y la economía circular.

“Nos gustaría que los demás municipios y los emprendedores nos tomen de ejemplo y vean que con muy poco se puede iniciar. Durante la pandemia trabajamos mucho con el reciclado para las fuerzas, hospitales, todo el personal esencial y la comunidad en general”, aseguró Vanesa Vera, jefa del Departamento de Diseño Textil, Reciclado y Producción de Eldorado, a El Territorio.

“De a poco, investigando, empezamos a pensar en el reciclado circular que es lo que hacemos ahora con el objetivo también de colaborar con la economía de los vecinos, clubes, empresas desde el reciclado, fomentando que con muy poco se puede hacer mucho”, agregó.

Los residuos reciclados

En el 2024 Plan Reciclar procesó más de 7000 kilos de residuos plásticos y textiles:

  • 4000 bolsos eco-materos.
  • 700 delantales elaborados con banners reciclados.
  • 350 eco-cuchas fabricadas con residuos textiles de la Empresa Dass y la Cooperativa Edificando.
  • 500 eco-botineros y canilleras elaborados con tetrapack.
  • Eco-pañales reutilizables confeccionados con telas de paraguas para adultos.
  • 800 mochilas con kits escolares.
  • 2000 eco-bolsos y envoltorios de plásticos fusionados.
  • Eco-ladrillos y botiquines.
  • 600 conjuntos polares para el invierno.
  • Juegos didácticos sensoriales donados a escuelas.

Según el gobierno local, el valor económico generado en este período se estimó en $ 38 millones.

Programa de recolección: los “Ecopuntos”

En Misiones, hay un total de 33 puntos estratégicos de reciclado repartidos en 13 municipios.

Son los “Ecopuntos”, con los que la provincia trabaja para promover nuevos hábitos de consumo responsable.

Cómo trabajan las empresas b.
La economía circular.

Ellos se suman a las ecoferias, moda circular, guía de compradores de residuos y otras herramientas  en el mismo sentido.

Qué es la economía circular

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), detalla que la economía circular es un “nuevo modelo de producción y consumo”,  que promueve un crecimiento sostenible en el tiempo, la optimización de recursos, la reducción en el consumo de materias primas y el aprovechamiento de residuos con su reciclado para darle vida a nuevos productos.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

El desprendimiento de un glaciar en Perú convirtió un entrenamiento en un rescate real

Testimonios impactantes sobre el rescate en Vallunaraju, donde un simulacro se tornó en una situación de vida o muerte.

Noticias relacionadas