VIDEO: ClearBot, el robot que limpia la basura de los océanos

Más leídas

La contaminación por plástico es uno de los problemas ambientales globales que más aumentó en los últimos años, generando daños a especies y hábitats marinos , causando importantes impactos económicos al afectar la seguridad de la pesca y la navegación.

En el Día Mundial de los Océanos, Razer, especializada en dispositivos para gamers, se sumó a la startup ClearBot, con sede en Hong Kong, para rediseñar su robot de inteligencia artificial que limpia los plásticos marinos.

Todos los años se arrojan a los océanos unas 11 millones de toneladas de plásticos. Las empresas de limpieza marina a menudo enfrentan dificultades con la tecnología anticuada, el costo de mantenimiento y el sistema de navegación.

Los expertos de Razer unieron sus conocimientos con los de ClearBot para mejorar el diseño del robot y que tenga un mayor nivel de autonomía, sea más ligero y pueda recolectar e identificar un mayor volumen de polímeros.

La inteligencia artificial única de ClearBot y la tecnología avanzada de aprendizaje automático permitirán a los gobiernos y organizaciones de todo el mundo ampliar sus esfuerzos de sostenibilidad.

Ingenieros y diseñadores de Razer ofrecieron su tiempo libre y aportaron su experiencia en el desarrollo de hardware como voluntarios para convertir un prototipo en un producto escalable.

El robot, con nuevo diseño y totalmente automatizado, está equipado con capacidades de IA y aprendizaje automático de vanguardia que le permite detectar plásticos marinos a dos metros en aguas turbulentas.

Ahora el dispositivo puede recolectar hasta 250 kg de plásticos en un solo ciclo, y se abastece a través de la energía solar.

Su armazón de catamarán ofrece una gran estabilidad, ligereza y contará con un sistema de iluminación LED de colores.

Con el nuevo modelo, confían extender el alcance a nivel mundial para proteger las aguas marinas, con socios que incluyen operadores de puertos marítimos en Asia y ONG’s

Últimas noticias

El aspartamo y sus posibles riesgos para la salud cardiovascular

De acuerdo con la OMS, el edulcorante más utilizado en las bebidas sin azúcar, podría representar un riegos para la salud cardiovascular.

Noticias relacionadas