Chile ha dado un paso significativo en la expansión de sus energías renovables con la inauguración de la planta solar Quillagua, ubicada en la desértica región de Antofagasta, al norte del país.
Este proyecto se ha convertido en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, consolidando la apuesta chilena por un [sistema energético más sustentable y eficiente](https://noticiasambientales.com/energia/argentina-avanza-en-energia-undimotriz-el-mar-como-fuente-inagotable).
## Tecnología y capacidad de la planta solar
Quillagua cuenta con una capacidad instalada de 221 megavatio pico (MWp) y un sistema de almacenamiento en baterías de 1.2 gigavatio-hora (GWh), lo que le permite entregar 200 MW de energía durante 6,2 horas después de la puesta del sol.
Este avance permite garantizar el suministro nocturno de energía solar, evitando desperdicios y mejorando la estabilidad de la red eléctrica.
El CEO global de Contour Global, Antonio Cammisecra, destacó en un comunicado el impacto del proyecto en la estabilidad del sistema eléctrico: “Este proyecto es clave para estabilizar la red, abordando el exceso de oferta diurna y los desafíos de la demanda máxima”. Además, enfatizó que la empresa continúa explorando nuevas oportunidades en [energía eólica](#), diversificando su portafolio tecnológico.
## Chile y su transformación energética
Chile, un país con 19 millones de habitantes y una geografía extrema que abarca desiertos en el norte y bosques en el sur, tiene el potencial de producir 70 veces más electricidad de la que actualmente necesita.
En los últimos seis años, la participación de energía solar y eólica en la matriz energética nacional se multiplicó por diez, reflejando un crecimiento [acelerado en la adopción de fuentes limpias](https://noticiasambientales.com/energia/energia-renovable-en-cuba-buscan-que-el-26-de-su-generacion-electrica-sea-de-fuentes-limpias).
Según proyecciones oficiales, se espera que las energías renovables alcancen un 70% de la matriz energética chilena antes de 2030, consolidando al país como un líder en transición energética en América Latina.
## Impacto y perspectivas
La inauguración de Quillagua marca un hito en la consolidación de un sistema eléctrico sostenible, permitiendo el despacho eficiente de energía renovable y fortaleciendo la infraestructura energética del país.
A medida que Chile continúa diversificando sus fuentes de energía, proyectos como este contribuyen a un futuro con menor dependencia de combustibles fósiles y mayor aprovechamiento de recursos naturales.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!