Los meses de abril y mayo han sido más secos y cálidos de lo habitual y podrían anticipar una nueva temporada de masivos incendios forestales en el estado.
El Observatorio Argentino Alemán de Geodesia, que funciona en el Parque Pereyra Iraola, recibió nuevo material técnico y científico para que los datos generados lleguen a distintos servicios de monitoreo del mundo.
Los datos provenientes de la estación meteorológica ayudarán a las comunidades chilenas en la predicción meteorológica y en la gestión de los recursos hídricos.
Un estudio con participación del CSIC concluye que un aumento en la concentración de polvo desértico en el aire ambiente, de 10 microgramos por metro cúbico de aire, aumenta un 2% el riesgo de muerte por cardiopatía
Observaciones atmosféricas revelan que las tormentas eléctricas suelen ser más fuertes en presencia de altas concentraciones de aerosoles, partículas demasiado pequeñas para verlas a simple vista.