conicet

Un estudio revela la alarmante pérdida de biodiversidad vegetal en estos ecosistemas

Un estudio con participación del CONICET revela una pérdida de biodiversidad vegetal en ecosistemas afectados por disturbios humanos

El buque ARA “Austral” retoma su misión científica en el Atlántico Sur

El Buque Oceanográfico ARA 'Austral' retoma su misión en el Atlántico Sur, explorando el Golfo San Jorge y más.

Bioinsumo argentino: crean un producto natural para combatir hongos en cereales

Un bioinsumo argentino, en pleno desarrollo, podría revolucionar positivamente la tecnología de combate de hongos y plagas en cultivos. Especialistas del CONICET, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de...

Instalan una red de estaciones meteorológicas en el Aconcagua: los puntos clave

Un equipo internacional instaló cinco nuevas estaciones meteorológicas en el Aconcagua. Se trata de una red de aparatos automáticos ubicados en puntos estratpegicos del Parque Provincia. Trabajaron investigadores del CONICET en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales...

Fuga de científicos: un 10% ya dejó el CONICET y hay 30% menos de estudiantes

Desde el sector alertan por el crecimiento alarmante de la llamada "fuga de científicos" del sistema público y del país

El 60% del rendimiento de los cítricos depende de la polinización

El 60 % de la productividad de los cítricos depende de la polinización. Conoce su impacto en la producción de frutas.

Una araña que se traslada en hormigas: el descubrimiento de científicos del CONICET

Investigadores del CONICET Mendoza descubrieron una especie de araña que se traslada en hormigas. Ahora, profundizan el estudio

Una científica argentina del CONICET ganó el “Nobel” del medio ambiente

Sandra Diáz, científica argentina e investigadora del CONICET, ganó el premio Tyler, conocido como el "Nobel" del medio ambiente

Conicet Rosario: hallazgo innovador sobre la planta de romero realizado por sus investigadores

Descubre los beneficios de la planta de romero en la protección de cultivos. Un estudio del Conicet revela su efectividad contra patógenos.

Exitosos avances en el desarrollo cooperativo de acuaponia

El proyecto 'Ciclar Vida', desarrollado por un equipo cooperativo, obtiene éxito en la producción de lechugas en sistemas de acuaponia.

Últimas noticias

Zimbabue pone a sus elefantes bajo control: entre la amenaza y la esperanza

El parque Hwange, en Zimbabue, tiene capacidad para unos 15.000 elefantes, pero actualmente alberga a más de 45.000.