deforestacion

Brasil registra deforestación récord en la Amazonía en últimos 15 años

La tala en la mayor selva tropical del planeta totalizó 13.235 km2 en el período 2020-2021, el mayor valor desde 2005-2006 (14.286 km2)

La Amazonía se acerca a un punto de inflexión catastrófico

Si la deforestación continúa conduciría a un paisaje degradado y a la transformación de importantes zonas en emisores de carbono en lugar de sumideros.

Brasil registra en octubre una deforestación récord de la selva amazónica

Estos datos destiñen los objetivos de Bolsonaro en COP26, donde afirma que está frenando la destrucción de una región clave para la salud ambiental del planeta.

La FAO reconoce que el agro es uno de los principales responsables de la deforestación

La agricultura y la ganadería son las causas del 90% del desmonte global. Así lo confirmó un estudio de la ONU para la Alimentación y la Agricultura.

La Amazonía, un paraíso casi perdido

La destrucción se acelera, especialmente desde que el presidente ultraderechista Jair Bolsonaro llegó al poder en 2019 en Brasil.

La COP26 busca ahora un ambicioso consenso final

El reto es consensuar un plan que acelere la lucha contra el cambio climático y ofrezca financiación sostenible a los países en vías de desarrollo.

En el norte salteño arrasaron con un bosque que se recuperaba de otro desmonte

Lo informó la comunidad wichí El Arenal. Ocurrió en General Ballivián. El lugar había sido desmontado hace 8 años y estaba en proceso de reconstitución.

Cuáles son los países del mundo que talan más árboles y por qué hay tres de América Latina entre los primeros

Los bosques absorben grandes cantidades de dióxido de carbono, por lo que la tala de árboles puede tener un gran impacto sobre la vida en el planeta

COP26: Más de 100 países prometen frenar la deforestación

Bosques y selvas absorben casi un tercio del dióxido de carbono global. Pero cada minuto se pierde una superficie forestal equivalente a 27 canchas de fútbol.

Viveros con impacto: revalorizan especies y trabajan por la inclusión

Cada vez son más los que se encargan de revalorizar las especies nativas. Tal el caso de los viveros de triple impacto.

Últimas noticias

Bioferia 2025: se acerca la nueva edición del mayor evento de sustentabilidad

La Bioferia 2025 es parte de un movimiento que invita a vivir de manera consciente y responsable con el medio ambiente.