En una jornada que combinó arte y ciencia en un sitio Ramsar de San Luis, más de 40 visitantes pudieron recorrer el espacio natural protegido y aprender sobre cuestiones ambientales.
Conocieron los azudes (es decir, las construcciones hidráulicas que se colocan en ríos o arroyos para desviar parte del caudal de agua) de Lagunas de Guanacache, Desaguadero y del Bebedero.
Jornada de arte y ciencia en un sitio Ramsar
El encuentro, que buscó fusionar el arte con los saberes científicos y populares, se realizó con el objetivo de sensibilizar a la comunidad con datos históricos sobre el valor ambiental del espacio natural que contiene características únicas sobre la flora y la fauna locales.

La jornada artística abordó también las particularidades de la confluencia de los dos ríos del sitio Ramsar “Jarilla y Desaguadero”. Además, sobre la vegetación típica de la región, donde abundan los espinillos, los chañares, algunas breas reconocibles por su tronco de color verde.
“Cada espacio natural contiene saberes ancestrales y estudios científicos que son elementales para concientizar a la sociedad sobre el su valor ecológico“, indicó Silvina Liz Spagnotto, investigadora del CONICET e integrante de la agrupación Cuerpos de Agua en Red.
“El arte es un puente que puede unir estos conceptos, acercar al público a distintas disciplinas, y dar lugar a otro lenguaje con la creación de intervenciones artísticas”, agregó.
La científica fue una de las impulsoras de la actividad, junto a la organización
internacional “Bitácora de Aguas”. Además, colaboró la agrupación local “Cuerpos en Red”.
Esta organización internacional compartirá también a finales de este mes los dibujos e intervenciones artísticas que se realizaron, a través de sus redes.

“Bitácora de Aguas”: su historia y trabajo en red
Con más de 10 años de trayectoria, la organización “invita a conectar con las
aguas que habitan los territorios y celebrar los ciclos junto a ellas”.
El espacio que fomenta los encuentros de las personas con el ambiente, los convoca a crear y apropiarse de una mirada sensible, crítica y experimental, con nuevas formas de registrar-cartografiar la realidad de las aguas.
También, buscan invitar a vivir y repensar los conocimientos que circulan,
a través del diálogo y el cuidado situado.
Qué es un sitio Ramsar
Un sitio Ramsar es un humedal al que designaron como de “importancia internacional”.

Así los cataloga la Secretaría de la Convención de Ramsar, en Gland (Suiza). Se designan basándose en los Criterios para la identificación de Humedales de Importancia Internacional.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!