Formentera, la isla que apuesta por la biodiversidad con un ambicioso plan de restauración ecológica

Más leídas

La isla de Formentera (España) busca posicionarse como referente mundial en turismo sostenible, gracias al proyecto de restauración ecológica “Living Formentera: The Coolest Islands Invest in Biodiversity”, impulsado por Baleària y la Fundación Nature & People.

Durante la presentación, estuvieron presentes la presidenta del Govern balear, Marga Prohens, el presidente del Consell de Formentera, Óscar Portas, junto con representantes del sector empresarial y ambiental.

El desafío ambiental que enfrenta la isla

El diagnóstico previo al proyecto revela datos preocupantes:

  • Menos del 10% de cobertura arbórea en zonas urbanas, lo que agrava el impacto del cambio climático.
  • Solo el 42% de la vegetación primaria se conserva, mientras los cultivos tradicionales han disminuido drásticamente.
  • Temperaturas más elevadas en comparación con otras islas, por la pérdida del efecto regulador de la vegetación.

Para revertir esta situación, se plantea un ambicioso plan de reforestación, con la plantación de 475.000 árboles autóctonos y 6.000 arbustos.

Objetivos y beneficios ecológicos

El proyecto busca:

  • Reducir el efecto isla de calor, especialmente en áreas urbanas, con una caída de hasta tres grados en la temperatura.
  • Mejorar la calidad del suelo y aumentar la retención de agua en un 10% del territorio.
  • Ampliar la cobertura vegetal al 22% de la superficie insular en los próximos 20 años.

Entre las especies plantadas destacan sabinas, higueras, almendros, olivos, algarrobos, vides, jacarandas y cinamomos.

Impacto económico y modelo de inversión para la restauración ecológica

El proyecto contará con una inversión de 20 millones de euros, con un retorno estimado de 50 euros por cada euro invertido, generando un valor anual en servicios ecosistémicos de hasta 90 millones de euros.

Una de las principales innovaciones es la creación de Créditos de Biodiversidad Urbana (Urban Biodiversity Credits, UBC), que convertirán a Formentera en la primera isla en aplicar este sistema, incentivando la inversión privada en la restauración ambiental.

Colaboración estratégica y financiamiento

La iniciativa será coordinada por EverTree, con apoyo de Agforest, que aportará tecnología satelital e inteligencia artificial para el monitoreo del proyecto.

El respaldo financiero proviene de la Fundació Baleària y Conservation Collective, sumando esfuerzos con el despacho Mishcon de Reya y la organización IbizaPreservation.

Un modelo de sostenibilidad para el futuro

Desde Nature & People, su presidente Juan Costa enfatizó la necesidad de invertir en biodiversidad como parte de una economía sostenible.

Adolfo Utor, presidente de Baleària, destacó que Formentera es más que un destino turístico, es un símbolo de desarrollo y conservación, y el proyecto es una oportunidad para generar conciencia entre residentes y visitantes sobre la protección del entorno.

Últimas noticias

Zimbabue pone a sus elefantes bajo control: entre la amenaza y la esperanza

El parque Hwange, en Zimbabue, tiene capacidad para unos 15.000 elefantes, pero actualmente alberga a más de 45.000.

Noticias relacionadas