Gualeguaychú fortalece su compromiso con el ambiente, la conservación y el turismo sustentable

Más leídas

Gualeguaychú (Entre Ríos) avanza en su política de conservación de la naturaleza, consolidándose como un referente regional en gestión ambiental, recreación sustentable y turismo responsable.

Con una ordenanza específica y una red diversa de áreas protegidas, la ciudad proyecta una estrategia que integra el cuidado del entorno natural con el bienestar comunitario.

Áreas protegidas: un entramado verde en expansión

La red de espacios preservados incluye:

  • Reserva Natural Las Piedras y Parque Florístico (públicos).
  • Senderos del Monte, La Serena del Gualeyán y Termas del Guaychú (iniciativas privadas).
  • Parque Unzué y las reservas provinciales El Potrero e Isla Banco de la Inés.

Estos sitios no solo garantizan la protección de la biodiversidad, sino que también fomentan la educación ambiental, el ecoturismo y la recreación.

Ordenanza 12.939/2024: una regulación integral

La reciente ordenanza establece criterios ambientales, educativos, culturales y sociales, reforzando el valor estratégico de estos espacios dentro del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas.

“Los visitantes eligen Gualeguaychú por su naturaleza accesible y la posibilidad de reconectar con el entorno. Hoy somos una de las ciudades más reconocidas de la región por nuestro compromiso ambiental, lo que también impulsa el turismo”, expresó Fernando Zubillaga, responsable de Turismo al portal El Argentino.

Turismo sustentable: una visión de futuro

Cada sendero, reserva y árbol cuidado forma parte de una política de Estado, transformando el entorno natural en motor de desarrollo y calidad de vida.

Este esfuerzo se enmarca en un contexto provincial, con iniciativas como la creación del Parque Natural Provincial Islas y Canales Verdes del Río Uruguay, en Colonia Elía, con 4.006 hectáreas dedicadas a la conservación.

Con estas acciones, Entre Ríos refuerza su liderazgo en protección ambiental, consolidando un modelo integrado de sustentabilidad y bienestar comunitario.

Últimas noticias

El cóndor Francisco ya vuela libre de nuevo en la Cordillera de los Andes

Tras seis meses de recuperación, liberaron en San Luis al cóndor Francisco. El evento contó con la presencia de decenas de personas

Noticias relacionadas