La Ruta del Olivo, en la provincia de Buenos Aires, se ha convertido en un atractivo turístico y productivo que beneficia a productores, comunidades locales y visitantes.
Este recorrido abarca el sudoeste bonaerense, un área marcada por sierras, cascadas y atardeceres rurales, donde el cultivo de olivos ha ganado terreno.
Experiencias entre olivos: producción y hospedaje
Uno de los emprendimientos destacados es Olivos Napostá, ubicado en Cabildo, cerca de Bahía Blanca.
Además de la producción olivícola, cuenta con una casona de campo de estilo inglés de 1910, restaurada para alojar turistas en un entorno natural.
El proyecto nació de la visión de dos médicos, Víctor Serafini y César Di Doménico, quienes encontraron en la olivicultura una manera de mejorar la calidad de vida y promover la alimentación saludable.
Aceites premiados y turismo rural
La ruta también incluye a productores como Epu Antu, en Puan, reconocido en certámenes internacionales por la calidad de su aceite de oliva.
La iniciativa fortalece el turismo y la producción, permitiendo visitas guiadas y recorridos educativos.
Esta finca posee 6.276 olivos en 21 hectáreas, con variedades como:
- Arbequina: sabor suave y afrutado.
- Arauco: más picante y amargo.
- Frantoio: notas herbales y frutadas.
- Nevadillo: con toque de almendra y hierba fresca.
Un proyecto en crecimiento
La Ruta del Olivo abarca 12 municipios (Adolfo Alsina, Puan, Saavedra, Tornquist, Coronel Rosales, Bahía Blanca, Villarino, Dorrego, Patagones, Guaminí, Coronel Pringles, Coronel Suárez y el área de la Corporación del Valle del Río Colorado) y más de 2.500 hectáreas, consolidando una red de 48 explotaciones olivícolas.
Desde el Ministerio de Desarrollo Agrario, destacan que esta iniciativa impulsa el arraigo, el agroturismo y la gastronomía, fomentando la creación de:
- Circuitos temáticos.
- Catas y talleres.
- Actividades culturales.
- Capacitaciones para productores.
Fiestas y reconocimiento internacional
La provincia celebrará la Semana del Olivo cada tercera semana de marzo, en vísperas de la Fiesta Provincial del Olivo en Coronel Dorrego, que concentra el 48% de la producción bonaerense.
Argentina se posiciona como el noveno productor mundial de aceitunas de mesa y el undécimo de aceite de oliva, destacándose por la calidad de su AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra) a nivel internacional.
*Con información de TiempoAr