Andrés Calamaro, foco de polémicas por apoyar las corridas de toro en Colombia: se fue abucheado

Más leídas

El reconocido músico argentino Andrés Calamaro fue foco de polémicas en Cali, Colombia. Se presentó en la Arena Cañaveralejo, de esa ciudad, y se fue abucheado tras defender a las corridas de toros.

Como parte de su gira Agenta 1999 Tour, el cantante interrumpió la interpretación de su emblemática canción “Flaca” para expresar públicamente su apoyo a la tauromaquia.

Pero la práctica está prohibida en el país latinoamericano desde la aprobación de la ley “No más Olé” en 2024. Generó una reacción negativa del público y terminó por abandonar la presentación.

Andrés Calamaro, foco de polémicas y abucheo en Colombia

Calamaro dedicó la canción Flaca a “todos los toreros, ganaderos, banderilleros y aficionados que se quedaron sin trabajo“. Eso provocó una reacción negativa del público presente.

Andrés Calamaro y una fuerte polémica en Colombia. (Foto: Wikipedia).
Andrés Calamaro y una fuerte polémica en Colombia. (Foto: Wikipedia).

Es que la ley “No más Olé” prohíbe las corridas de toros, novilladas, becerradas y el rejoneo en todo el país. Además, ocurrió luego de muchos reclamos y activismo social a favor de los derechos de los animales.

Ante los abucheos, el cantante expresó: “Lo siento, están cancelados, hasta nunca”. Esto generó una fuerte polémica y todo tipo de intercambios en redes sociales y medios de comunicación.

Sin embargo, este incidente no es aislado para Calamaro. En presentaciones anteriores en Medellín y Bogotá, también expresó su apoyo a la tauromaquia, lo que provocó reacciones similares del público.

En Medellín, por ejemplo, el cantante fue abucheado tras declarar: “Ojalá La Macarena vuelva a estar llena de toros y todas las plazas de Colombia también”.

Estas declaraciones generaron un fuerte rechazo entre los asistentes, que consideran que la práctica es cruel y obsoleta para la actualidad.

Corridas de toros y un fuerte debate

La postura de Calamaro fue objeto de debate en diversos sectores de la sociedad. Organizaciones defensoras de los derechos de los animales criticaron al artista por promover una actividad que implica el sufrimiento y la muerte de animales.

Senado aprobó en segundo debate proyecto que prohíbe las corridas de toros en Colombia
Senado aprobó en segundo debate proyecto que prohíbe las corridas de toros en Colombia en 2024.

Por otro lado, algunos de sus seguidores expresaron su apoyo a su derecho a opinar y a la libertad de expresión.

Pero, en definitiva, la presentación se vio empañada por su apoyo a la tauromaquia, una práctica rechazada por gran parte del público colombiano.

La prohibición de las corridas de toros en Colombia: histórico

Al grito de ¡No más olé!, el Congreso colombiano dio el año pasado una estocada que prohíbe las corridas de toros al aprobar el martes su prohibición en todo el país, que se haría efectiva en un plazo de tres años en caso de que obtenga la firma del presidente, Gustavo Petro, como último paso para convertirse en ley.
Colombia ha sido uno de los cinco países de Latinoamérica en permitir las corridas de toros junto con Venezuela, Perú y México y Ecuador, estos dos últimos donde se prohíben las prácticas taurinas parcialmente en algunos estados y ciudades.
Se trata de una iniciativa que generó resistencia en el Congreso colombiano, en donde fracasaron en los últimos seis años varios proyectos que pretendían la prohibición.
93 representantes a la Cámara votaron por prohibir la tauromaquia y dos por continuar permitiéndola, en el último de los cuatro debates necesarios para un proyecto de ley que se dilató durante varias semanas.

Últimas noticias

Sorpresa en Colombia: redescubren una especie de ave que se consideraba extinta

Descubre el colibrí ala de sable de Santa Marta, redescubierto en Colombia tras considerarse extinto desde 2010.

Noticias relacionadas