El futuro del auto, asegurado con cáñamo

Más leídas

Quizá cuando se escucha hablar de cáñamo, se piensa en solo textil, ladrillos, medicina o alimentación. Pero, en realidad, la planta también se posiciona como un elemento excepcional para la fabricación de vehículos del futuro.

Un tema importante, el cual se destina mucha dedicación, es la movilidad
sostenible. ¿Cómo generar autos sin contaminar? Una solución es con cáñamo.

No es novedad utilizar este cultivo para la producción de vehículos. Henry Ford, en 1941, ideó el auto que “crece del suelo” con carrocería y combustible a partir del uso de cáñamo.

El cáñamo, una sorpresa para la movilidad sustentable

Pero el proyecto del fundador de una de las empresas de automóviles más importantes del mundo nunca prosperó. Inspirado en esta idea, surgió un desarrollo de Bruce Dietzen, ingeniero estadounidense.

El cáñamo, en los autos del futuro.

“El cáñamo es un producto versátil que podemos usar para tener un mejor planeta”, dice Dietzen. Su proyecto nace en 2017, luego que él comenzara a preocuparse por la contaminación al medio ambiente. Aunque solo quedó en modelos particulares sin escala.

Sin embargo, este 2025, en la Semana del Diseño de Milán, Kia presentó no solo un coche, sino un manifiesto para el futuro. El Kia EV2 no es solo eléctrico: es orgánico, sustentable y, literalmente, crece en su interior.

Como parte de la exposición Viaje, Kia presenta el interior de su concept car EV2 que no resulta ser un eléctrico cualquiera. Su cabina está hecha de cáñamo, micelio (red de hongos), fibras de lino y textiles reciclados.

Con este modelo, Kia abre un nuevo capítulo en el mundo de la movilidad sostenible, donde no solo importan las baterías y las emisiones, sino también los materiales, el diseño y el confort. Dicen desde la compañía que el interior del auto está inspirado en la naturaleza.

Por fuera, el auto tiene una silueta robusta pero futurista. El Kia EV2 es más que un eléctrico todoterreno. Es un manifiesto de movilidad moderna, sostenible y de diseño perfeccionado.

El caso Volkswagen

Siguiendo esta línea, Volkswagen presenta un material innovador y sostenible para los interiores de los coches del futuro: piel de cáñamo industrial.

El objetivo de la marca alemana es investigar y desarrollar materiales sostenibles basados en el cáñamo industrial. Podrían utilizarse como material sostenible en los modelos de Volkswagen a partir de 2028.

Los autos del futuro, con cáñamo.

El material fabricado a partir de cáñamo 100% biológico utiliza residuos de la industria regional del cáñamo. “Estamos muy abiertos a nuevas ideas de muchos sectores diferentes.

En Desarrollo Técnico, nos centramos especialmente en soluciones innovadoras, creativas y sostenibles
para el desarrollo integral de vehículos que ahorren recurso”, comentan desde la compañía.

“El uso sostenible de los recursos es un pilar clave de nuestra estrategia. Nuestro objetivo claro es fusionar los deseos de los clientes, los requisitos de sostenibilidad y los intereses corporativos”, añadieron los responsables de la marca de automóviles.

Alternativa de cuero 100% biológico procedente del cáñamo industrial. Este
material fabricado a partir del cáñamo cultivado para la industria alimentaria es un material monocapa totalmente natural y 100% biológico llamado LOVRTM (las letras significan sin cuero, sin aceite, vegano y basado en residuos) que se está desarrollando específicamente pensando en la industria del automóvil.

Las fibras de cáñamo y un adhesivo totalmente biológico se combinan mediante una tecnología especial y se procesan para convertirse en un material de superficie.

Este material verdaderamente circular procede de campos de cáñamo regionales y es totalmente reciclable y/o compostable una vez que ha llegado al final de la vida útil del automóvil.

Entonces, en conclusión, se prevé un porvenir con la utilización innegable del
cultivo de cáñamo. Esperemos que en este presente se puedan crear la
condiciones necesarias para que esta planta pueda ser utilizada para un futuro
que está a la vuelta de la esquina.

Fuente: Germán Pereira- Recetas Cañameras 

Últimas noticias

Crueldad disfrazada de receta viral: el lado oscuro que esconde la forma en la que se cocinan los cangrejos

La escena comienza con ingredientes comunes, pero toma un giro sombrío cuando dos cangrejos vivos son colocados directamente en el aparato a 200 °C.

Noticias relacionadas