San Luis fomenta la movilidad ecológica con TUBI 2025

Más leídas

La provincia de San Luis refuerza su compromiso con el transporte sostenible a través de la implementación de TUBI 2025 “Mi provincia en bicicleta”, una iniciativa que busca promover la movilidad ecológica y la educación vial entre los estudiantes.

A través de este programa, miles de estudiantes recibirán bicicletas como una herramienta para el transporte diario, promoviendo un estilo de vida más saludable y disminuyendo la huella de carbono.

Montar en bicicleta es beneficioso para el ambiente porque no utiliza combustibles fósiles, reduce la contaminación y el ruido.

No necesita baterías ni electricidad, disminuye la demanda de productos derivados del petróleo, evita residuos de aceite y combustibles que contaminan el agua, reduce los niveles de contaminación del aire, como el monóxido de carbono y los óxidos de nitrógeno y azufre, y contribuye a una ciudad con aire más limpio y menos ruido.

movilidad ecológica
San Luis promueve la movilidad ecológica con su plan TUBI 2025

Fundamentalmente, es un transporte sostenible ya que no emite gases de efecto invernadero. Además, andar en bicicleta mejora el estado físico, reduce los niveles de estrés y mejora el estado de ánimo.

Aumenta la resistencia y la energía, mejora el sistema respiratorio y cardiovascular, reduce el riesgo de sufrir infartos o problemas cerebrovasculares, tonifica los músculos, ayuda a mantener la densidad ósea y protege del riesgo de padecer diabetes tipo 2.

Cicloturismo en San Luis: conectando con la naturaleza de manera consciente

Uno de los grandes beneficios de la bicicleta es la conexión con el entorno, permitiendo una movilidad activa y mayor contacto con la naturaleza. Con cada pedaleada, San Luis avanza hacia un futuro más limpio y sostenible, posicionándose como un referente en movilidad ecológica y concienciación ambiental.

Dentro de las actividades recreativas en espacios naturales, el ciclismo es una de las opciones con menor impacto ambiental. Su práctica consciente reduce la contaminación tanto atmosférica como auditiva, convirtiéndose en una de las pocas actividades permitidas dentro de áreas protegidas provinciales y parques nacionales.

En este contexto, existen opciones de cicloturismo en la provincia, que permiten acercarse a la fauna sin generar molestias, algo que no ocurre con medios de transporte motorizados. Además, permite recorrer y conocer más lugares en menos tiempo en comparación con el senderismo, sin comprometer la integridad del ecosistema.

Otro dato importante es que la bicicleta es el vehículo que menos erosión produce en el suelo, ya que no daña caminos ni senderos, preservando los espacios naturales y garantizando su conservación a largo plazo.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Últimas noticias

Crean un material a base de hongos que podría revolucionar la construcción

Descubre cómo los hongos están revolucionando la construcción y la arquitectura con la micotectura y sus propiedades asombrosas.

Noticias relacionadas